Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 01:24 - La columna del Dr. Celeste del miércoles 17 de septiembre / Jornada de evaluación de riesgos del arbolado / Intensa actividad en los Juegos Bonaerenses / Nuevo ciclo de charlas gratuitas / Hasta el 18 de septiembre podés inscribirte en la primera carrera universitaria que se dictará en Lezama / Lezama a Mar del Plata en Fútbol Tenis y Atletismo PCD / Boca Vóley en Lezama / Lezama recibe la primavera / Lezama participó en el Encuentro Provincial de Discapacidad / Exitosa jornada del "Bombereando" / Pamela Ferreyra secretaria de seguridad / Obras Provinciales para Lezama / Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad / Allanamiento en Lezama: Secuestran marihuana y una moto con numeración adulterada / El Lefu ganó 2 a 0 a El Salado que jugó parte del primer tiempo y todo el segundo con 10 / Sanidad Animal / Bombereando 2025 / "Nuestra campaña fue bastante austera" / "Camino de Felicitas" / Cómo funciona la Boleta Única Papel que debuta en la provincia en octubre /

  • 22.8º

SALUD

7 de julio de 2015

¡Alerta Triquinosis!

Dos animales infectados fueron detectados en el CEDIVE uno en Chascomus y otro en Lezama pero fue comprado en la mencionada ciudad.
En la semana también se conocieron dos casos en Dolores.

Los porcinos faenados a los que se le detectó triquina fueron enviados para su análisis por carniceros de Chascomús al CEDIVE y el otro se lo determinó aquí en Lezama, pero sobre un animal que había sido adquirido en Chascomús.
El Argentino de la ciudad vecina dio a conocer la noticia la semana pasada que alertó a la zona, porque además ya se habían conocido dos casos en la  ciduad de Dolores.
“Así pudimos conocer en fuentes confiables al indagar algunos detalles de los casos de animales con triquina de los que informó ayer en su boletín de prensa la comuna.” Comienzo su nota El Argentino, y luego continúa:
“Por lo que se sabía en uno de los casos, era un animal que estaba siendo criado a maíz, indicándosenos que la triquina es más común de lo que parece y no solo se da en cerdos que son alimentados con desperdicios. Es más, se ha detectado la bacteria también en chanchos salvajes.
También se indicó que los controles a tiempo permitieron evitar la ingesta por parte de personas en estos casos, pero que no obstante ello Bromatología Municipal, al tomar conocimiento de la situación, actuó de acuerdo a los protocolos, dio intervención al Senasa e intensificó controles sobre carnicerías y otros comercios que vendan chacinados.

Dos brotes en Dolores
Semanas atrás se conoció en nuestra zona, más precisamente en Dolores, de dos brotes de triquinosis, uno de los cuales afectó a unas 20 personas.
Se trató de una faena familiar que provocó la internación de una persona y síntomas en otras seis. El laboratorio de zoonosis de Azul confirmó que el cerdo que se había facturado estaba infestado con triquinosis.
El segundo caso se registró el miércoles pasado, cuando un paciente fue internado en un sanatorio privado de la ciudad, con síntomas de triquinosis y el antecedente de haber consumido factura de cerdo, esta vez, procedente de una carnicería.
En ninguno de los casos se había realizado a los animales faenados el análisis indicado para detectar el parásito que produce la triquinosis. “Desde principios de año a la fecha tenemos siete focos porcinos y dos humanos. La prevalencia de triquinosis es muy alta en Dolores y lo ha sido también en los años anteriores”, explicó el Director de Bromatología de esa ciudad Germán Cánepa quien enfatizó que “no hay excusa para no analizar un cerdo”.
El veterinario Cánepa insistió en derribar algunos mitos en torno a esta cuestión: “los lechones pueden tener el parásito de la triquinosis tanto como los cerdos. Si bien la cocción destruye el parásito pueden quedar porciones sin cocer lo suficiente, y el chancho costero, un producto preciado de caza de la zona, también es pasible de tener la enfermedad. El que el animal esté alimentado a maíz no impide que pueda estar infestado”.

Nota completa en la edición impresa de Semanario El Espejo del martes 7 de julio de 2015

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!