Lunes 17 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 17 de Marzo de 2025 y son las 12:36 - Espacio ANSES / Entrevista a la Jefa Distrital de Educación / El Lefu repartió puntos en Belgrano / Finalizó el Papi Fútbol / Inicio de clases: Así trabajamos en la puesta a punto de los establecimientos educativos / Avanza la definición de las obras a realizar para la regulación del sistema de Lagunas Encadenadas / Este sábado habrá un encuentro de Futsal / Hoy termina el Papi Fútbol / Confirmaron las fechas de las elecciones legislativas / Apertura de las Sesiones Ordinarias / El Lefu debuta el fin de semana en Belgrano / Espacio UATRE / Primer Parlamento de las Mujeres y Diversidades / Karina Zabaleta Psico - Oncóloga / Casi 2 millones de hectáreas bajo el agua en la Provincia / El Grito en el Desierto Verde / Apertura de Sesiones 2025 / Así se vivió la edición diurna de Lezama Ilumina / Columna sobre Medio Ambiente / Entrevista al nuevo Cura de Lezama /

  • 22.8º

SALUD

6 de abril de 2019

Entrevista a la Dra. Rivas

Teniendo en cuenta el tiempo que la Dra. lleva ya viviendo en nuestra ciudad, quisimos conocer cuál es el análisis respecto de la salud de los habitantes de nuestra ciudad.

Teniendo en cuenta el tiempo que la Dra. lleva ya viviendo en nuestra ciudad, quisimos conocer cuál es el análisis respecto de la salud de los habitantes de nuestra ciudad y es por eso que en primer lugar le solicitamos nos introduzca un poco en tema para saber de qué estamos hablando.

Como mencionamos anteriormente, creemos que la palabra tiroides se ha empezado a escuchar de manera frecuente en ciudadanos, por tal motivo en primer lugar consultamos…

¿Qué es la glándula Tiroides?

Glándula Tiroides es una glándula de suma importancia ya que regula muchas funciones de nuestro metabolismo (anatómicamente ubicada en la zona central del cuello, y fisiológicamente relacionada con el eje hipotálamo hipofisario).

¿Cree Ud. que hay muchos casos de esta enfermedad en nuestra ciudad?

Considero que sí. Hace unos años empecé a notar esto de que muchos de mis pacientes, tenían alteraciones de las hormonas que esta glándula produce, y vi que no había límite de edad y si bien había más mujeres también los hombres padecían estos trastornos. Tengo pacientes desde  8 hasta más de 70 años en tratamiento. Las hormonas tiroideas actúan, fisiológicamente aumentando las proteínas prácticamente en todos los tejidos del organismo y una de ellas incrementa el consumo de oxigeno en tejidos que son responsables del consumo basal de oxigeno como hígado, riñón, corazón y músculo esquelético. Cuando hay alguna alteración de estas hormonas se producen las enfermedades de esta glándula.

¿Cuál es el origen de esta patología?

Puede haber en el nacimiento agenesia o sea falta de la glándula incluso hipotiroidismo que trae severas consecuencias en los niños, esto sería ya tema de un especialista o de un pediatra. Los pacientes que yo veo ,padecen enfermedades adquiridas a lo largo de su vida, cuyo motivo principal, buscando algo a fin a la población es la falta o depredación del yodo en la tierra y el agua, teniendo en cuenta que el yodo es el combustible con el que trabaja esta glándula (sería algo así como su nafta), hay suelos que geográficamente padecen la falta de yodo ,por ejemplo nuestro norte  Argentino,(Salta Jujuy, Tucumán) donde las enfermedades tiroideas se consideran endémicas, allí se tomó como medida  yodar la sal de mesa que era un alimento común en la población. Cabe destacar que en la ciudad de Salta, bajo el gobierno del Dr. Arturo Ilia siendo ministro de salud el Dr. Oñativia, se creó el mayor centro de enfermedades de tiroides en aquel momento, hoy dedicado a muchas enfermedades endocrinológicas.

¿Cree que debería hacerse un estudio al respecto, de qué tipo?

 Tal vez sería interesante hacer un trabajo en conjunto con las secretarías de salud de la región, aportando los médicos de la zona los datos estadísticos para que la región sanitaria evalúe si es necesario un control ambiental de suelos y aguas, ya que como es sabido, en zonas rurales se emplean muchos agroquímicos que podrían ser el motivo de falta de yodo ,o el tratamiento que reciben las aguas, desconozco este punto, pero no siendo este un suelo desprovisto geográficamente de Yodo, deberíamos buscar un factor común a la población. Por el momento en mis pacientes he tomado el laboratorio tiroideo como una rutina ya que esta la enfermedad subclinica (o sea la glándula se puede enfermar sin síntomas clínicos).

¿Hay otras enfermedades respecto de las cuales piensa que hay más casos de los normales en nuestra ciudad?

Llama la atención el cáncer, que podría tener relación con los motivos mencionados para tiroides. Aunque a veces hay que ver que somos una población pequeña y deberíamos conocer estadísticamente en relación a nuestra población si el número es mayor del habitual.

Por otro lado tenemos el tema Diabetes e hipertensión arterial, hay mucha proporción de la población que la padecen, habría que dedicar un párrafo aparte a estas enfermedades que están aumentando a nivel mundial, debido entre otras cosas a los malos hábitos alimenticios, a la mala calidad de lo que se consume, el stress, el sedentarismo, el tabaco y el factor hereditario, entre otro. Lo interesante de estas enfermedades es que la prevención puede depender de nosotros como habitantes del planeta ya que son enfermedades muy silenciosas que causan graves daños, tanto a quien la padece como a todo el sistema por las secuelas que suelen dejar. Por ello sugiero a la población controles clínicos al menos anuales, para saber a partir de cuando tomamos medidas de prevención o de tratamiento, sabiendo que con ello podremos tener mejor calidad de vida y una vida totalmente normal.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!