Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 20:15 - Alianza la Libertad Avanza y el PRO / Elecciones 2025: ¿Qué distritos definen la Quinta Sección? / Loteo privado / La Diócesis de Chascomús recaudó más de 28 millones de pesos en la Colecta Anual de Cáritas / Escritura en Mano / Feria de Emprendedores / Harispe recibe en Lezama a la ministra Estela Díaz / La nueva Plaza Marinacci / CECAITRA: La justicia ratificó el funcionamiento de los radares / Espacio ANSES / Fútbol Liguista / Juegos Bonaerenses: Se realizó la etapa local de padel femenino / Este 9 de Julio Lezama festeja la Independencia / Nuevos pases a la Etapa Regional de Bonaerenses / El Tero Futsal tiene nuevo coordinador / Gran cierre de la etapa local de cultura / "Por ahora el acuerdo sería con el PRO" / Colecta Solidaria / Agradecimiento al personal de AUBASA / Se definió la etapa local de Fútsal y Fútbol 5 /

  • 22.8º

SALUD

10 de abril de 2018

Zoonosis y Bromatología

Lo que debemos saber sobre la Rabia

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluidos los seres humanos, y provoca un desenlace fatal en la gran mayoría de los casos.
Puede trasmitirse a través del contacto con la saliva infectada por mordeduras o arañazos de animales infectados. Todas las especies de mamíferos son susceptibles a la infección por el virus de la rabia, pero solo algunas especies son importantes reservorios de la enfermedad como los murciélagos insectívoros, y otros mamíferos.
Esta enfermedad puede afectar a las mascotas porque el murciélago infectado se arrastra, lo que permite que perros y gatos intenten cazarlos. Ante esto, el murciélago se defiende y muerde trasmitiendo el letal virus de la rabia, que a su vez puede transmitirse a las personas.

Recomendaciones
• En caso de que se encuentre un murciélago en el piso, las autoridades sanitarias aconsejan no tocarlo, taparlo con un balde, evitar el contacto con los animales del hogar y llamar al centro de Zoonosis municipal para que sea un profesional quien lo retire y lo envíe al laboratorio para su análisis.

• Ante una mordedura de cualquier tipo de animal consultar al hospital o centro de Zoonosis local (Hipólito Yrigoyen N° 251, de lunes a viernes 8 a13 hs. Tel: 02242- 432135)
• Vacunar a perros y gatos contra la rabia una vez al año a partir de los tres meses de edad.
• Denunciar todo contacto de un murciélago con personas o animales en forma urgente al Centro de Zoonosis u hospital. 
• La presencia de un murciélago en horario diurno con vuelo dificultoso o arrastrándose en el suelo debe ser tomado como un caso posible de rabia. No tocarlo y consultar a la autoridad sanitaria.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!