Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 03:43 - Sanidad Animal / Bombereando 2025 / "Nuestra campaña fue bastante austera" / "Camino de Felicitas" / Cómo funciona la Boleta Única Papel que debuta en la provincia en octubre / La columna del Dr. Celeste del miércoles 10 de septiembre / Manipulación Segura de Alimentos / El plan de reconversión lumínica en Lezama / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Espacio ANSES / Espacios Verdes y Medio Ambiente / Fuerza Patria ganó las elecciones legislativas en Lezama, Pila, Dolores, Castelli y Ranchos / Teatro y muchas risas / Colonia para adultos mayores en el Club de Día / Charla con perspectiva de género y derechos humanos en la Escuela Secundaria de ?El Destino? / Destacada actuación del Coro municipal en el 23° encuentro coral de San Pedro / Lalo Harispe habló de las elecciones / "El Peronismo de Lezama volvió a ser una opción" / Donde Compro Chascomús / Veda Electoral /

  • 22.8º

SALUD

25 de agosto de 2015

Por ley, los hospitales bonaerenses deberán tener un payaso en pediatría

Tras la sanción del Senado provincial, los payamédicos formarán parte de los tratamientos de los pacientes pediátricos

 El proyecto de ley presentado por el legislador de Frente Para la Victoria Rubén Golia tuvo sanción definitiva el 13 de mayo de este año; más tarde, la provincia de Buenos Aires promulgó la ley que establece la incorporación de los payasos hospitalarios al sistema de salud.
De esta manera los especialistas del arte del clown se integrarán al servicio de salud con tareas complementarias en las terapias pediátricas de los hospitales provinciales y municipales bonaerenses.
El apartado que argumenta al proyecto señala que la internación hospitalaria es un proceso traumático para cualquier ser humano, y es más difícil de sobrellevar para los niños. “Esta situación adversa puede cambiar cuando la lente utilizada es la mirada del clown”, destaca el escrito.
El proyecto hace hincapié en el concepto de "humanización hospitalaria" y la importancia de que los pacientes sean abordados desde un enfoque integral.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!