Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:56 - Roban dos motos el mismo día / Formula Nacional / Comienza el Clausura de la Liga / Cultura y Turismo / Licitaciones del Consejo Escolar / Elecciones 2025 / Arreglos en la plaza principal de Lezama / Espacio Político / Ya podés inscribirte en la primera carrera universitaria que se dictará en Lezama / Arreglos en la plaza de la autonomía / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Luján 2025 / Presentación del libro ?Volver a Mí, donde nacen los milagros? / Comienzan las capacitaciones presenciales para autoridades de mesa en los 135 municipios de la Provincia / Se conoció el fixture del torneo apertura / Con una colorida jornada se festejó el Día de las Infancias / Juegos Bonaerenses / El día que Lezama se reveló / Todos por La Parroquia / Homenaje al Padre de la Patria /

  • 22.8º

SALUD

9 de junio de 2015

Climaterio - Columna de Psicología

Licenciada Laura Vignola
Columnista invitada
[email protected]

El climaterio es el período de la vida que transcurredesde que la mujer comienza alrededor de los 45 años con las irregularidades menstruales hasta un  tiempo después de la última menstruación.Engloba tres períodos: la premenopausia (que muchas veces pasa desapercibida), la menopausia que es el cese definitivo de la menstruación y la postmenopausia que es el período posterior a la menopausia.  Se considera que doce meses consecutivos sin menstruación dan cuenta que se ha entrado en menopausia.
Durante el climaterio la mujer va experimentando cambios graduales con síntomas muchas veces intensos, aunque ellos son tan diferentes e individuales como las mujeres mismas. Hay mujeres que los sufren intensamente y otras para las cuales los síntomas son apenas leves. Se producen importantes cambios endocrinos y surgen síntomas tales como sofocos, calores a veces acompañados de palpitaciones, transpiración, frialdades o sudoración nocturna, interrupciones del sueño, sequedad vaginal que puede causar irritación o dolor durante el acto sexual así como también una transitoria disminución del deseo sexual. 
El cese de la menstruación determina el fin de la etapa fértil de la mujer. Su sistema reproductivo ya no produce óvulos y su incapacidad reproductiva tiene consecuencias importantes a nivel psicológico. Al darse cuenta de que su etapa reproductiva llegó a su fin surge en la mujer un período de crisis imposible de evitar pero que va a ser más o menos intenso en relación con el grado de equilibrio emocional previo a esta etapa. Problemas tales como cambios bruscos en el temperamento, estados depresivos y de ansiedad salen a flote con mucha facilidad. El síntoma más evidente y frecuente  a nivel psicológico es la irritabilidad, que se manifiesta por  enojo, tensión, sensibilidad, intolerancia, y la sensación de que pueden llegar a perder el control en cualquier situación. Esto esconde su contracara que es un alto nivel de ansiedad, de tristeza y hasta en algunos casos de depresión.
La “crisis menopáusica” es una etapa transitoria que afecta la autoimagen de la mujer y que muchas veces conduce a conflictos tales como insatisfacciones a nivel profesional, una disminución de la autoestima, angustia y estados emocionales que inciden sobre su sexualidad y por consiguiente también sobre su pareja.
La menopausia no es el fin de la femineidad. Si la mujer se cuida, se atiende, y toma por sì misma la responsabilidad del cuidado de su salud, bien asesorada por un mèdico calificado, puede ser una etapa maravillosa en su vida, pues ya no tiene que preocuparse por la crianza de los hijos y tiene más tiempo para dedicarse a ella misma. Incluso hasta puede llegar a aceptar con naturalidad el hecho de que a pesar de no tener la capacidad de reproducir,  puede continuar disfrutando de una vida sexual, social y profesional de una manera tanto o más satisfactoria que en etapas anteriores. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!