Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 09:46 - Obras Provinciales para Lezama / Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad / Allanamiento en Lezama: Secuestran marihuana y una moto con numeración adulterada / El Lefu ganó 2 a 0 a El Salado que jugó parte del primer tiempo y todo el segundo con 10 / Sanidad Animal / Bombereando 2025 / "Nuestra campaña fue bastante austera" / "Camino de Felicitas" / Cómo funciona la Boleta Única Papel que debuta en la provincia en octubre / La columna del Dr. Celeste del miércoles 10 de septiembre / Manipulación Segura de Alimentos / El plan de reconversión lumínica en Lezama / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Espacio ANSES / Espacios Verdes y Medio Ambiente / Fuerza Patria ganó las elecciones legislativas en Lezama, Pila, Dolores, Castelli y Ranchos / Teatro y muchas risas / Colonia para adultos mayores en el Club de Día / Charla con perspectiva de género y derechos humanos en la Escuela Secundaria de ?El Destino? / Destacada actuación del Coro municipal en el 23° encuentro coral de San Pedro /

  • 22.8º

SALUD

17 de marzo de 2015

Psicología...

Efectos del divorcio en los hijos

Columna de la Licenciada Laura Vignola.

Nos hemos referido hasta ahora al tema del divorcio focalizándonos en la pareja y en sus allegados. Pero no hay ninguna duda de que los más afectados con esta situación son los hijos, no importa la edad que tengan, porque para todo hijo es vital la unidad entre los padres. Muchas veces son sometidos a enormes cambios para los cuales  no están preparados. Es función de los padres hacer que la situación sea para los niños lo menos penosa posible.
El divorcio de los padres transforma completamente la vida de los hijos, y esa transformación se produce con un gran dolor: pierden la intimidad cotidiana con uno de los padres, se altera su orden familiar y se siente básicamente abandonados. En ellos persisten, a lo largo de los años sentimientos de pérdida, tristeza, ansiedad y abandono. 
Se sienten menos protegidos, menos cuidados y consolados.
La primera reacción de los hijos frente al divorcio es el  temor, una profunda sensación de pérdida y desorientación. No saben cómo va a ser su vida de ahí en adelante. 
Las investigaciones demuestran que uno de los factores de mayor importancia para la adaptación del niño al divorcio es que el padre tome parte activa en la vida de su hijo. Pero desafortunadamente, la mayoría  de los niños pierde al padre como resultado del divorcio y muchos papás ven a sus hijos menos de una vez por semana y  en algunos casos no mantienen contacto con ellos. Son papá y mamá los que se divorcian, pero de ninguna manera se divorcian padres e hijos. 
¿Cómo comunicarles a los chicos la decisión tomada?
Es necesario que los padres se pongan de acuerdo en este punto y lo hagan en conjunto, haciéndoles saber que se van a separar, que eso es un hecho triste pero que no significa que uno de los dos va a desaparecer, que es una situación penosa y difícil para toda la familia pero que es lo mejor que pueden hacer sus papás que ya no quieren ni pueden vivir juntos. Hay que decirles también que van a tratar de que sus vidas cambien lo menos posible y que como hasta ese momento, los dos estarán dispuestos  a escucharlos y a hacerse presente cuando ellos lo necesiten. Deben darles también la oportunidad de hacer las preguntas que quieran para que puedan expresar sus sentimientos e inquietudes y los padres tengan la oportunidad de ayudarlos a calmar la ansiedad que les causa la noticia. 
Después de eso, habrá que estar atentos para ayudarlos a desligarse del conflicto paterno y reanudar sus costumbres y actividades cotidianas. Los niños no pueden ni deben tomar partido en el conflicto de la pareja como si fueran parte de él. Hay que aclararles que el conflicto es entre los papás y que ellos deben permanecer al margen, y que el divorcio no es una riña entre dos bandos y ellos no deben tomar partido. Y hay que ayudarlos   también a superar las fantasías de reconciliación que siempre están presentes en los chicos, para que puedan ir aceptando poco a poco su nueva realidady acomodándose a ella.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!