Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 13:59 - Entrevista a Lucas Iturri / Café Literario / El 55% de los chicos de tercer grado no alcanza el nivel esperado de lectura / Dolores: 18 Kilates y Ángela Leiva estarán en la fiesta de la torta argentina / Alerta por estafas / Juegos Bonaerenses 2025 / Dia de la Virgen de Luján / Espacio UATRE / Tes hombres fueron aprehendidos por circular con un vehiculo robado / La Columna del Dr. Celeste del miércoles 7 de mayo / Charla informativa sobre programas de empleo / Plan de escrituración del Instituto de la Vivienda: Se abre Registro de Oposición / Envión de visita: El grupo de Lezama recibió a sus pares de Villa Argüello / Espacio ANSES / Atención comerciantes: se brinda una charla informativa sobre programas de empleo / ¿Quién para a "Las Loras"? / El Lefu venció a Belgrano y sigue siendo el único escolta / Maniobra de Heimlich / Se rindió homenaje al doctor Quijano en la inauguración de los consultorios externos / Hantavirus /

  • 22.8º

SALUD

30 de diciembre de 2014

Psicología

Infidelidad en la Pareja...

Licenciada Laura Vignola

Es indudable que en la mayoría de las ocasiones, la infidelidad es causada por problemas previamente existentes , por eso lo primero que deben saber los miembros de una pareja es que la infidelidad es el síntoma o la consecuencia innegable de conflictos anteriores e indicadores de  problemas previos en la relación.
Pero hay factores que contribuyen a que se concrete la infidelidad. Enumeraremos algunos de ellos:
* La falta de atención por parte de la pareja, ya sea en lo cotidiano como en la vida sexual, que hace que el otro se sienta abandonado y busque la atención en otra persona.
* La falta de respeto por el otro que hace que se vayan perdiendo tanto el deseo como el amor.
* La falta de compromiso tanto con la pareja como con los hijos y la vida en el hogar, es decir el no invertir tiempo y dedicación en la familia.
* La falta de aceptación y de valoración en relación a lo que el otro es, piensa y siente, lo cual lleva a veces a la intención de modificarlo para que sea como lo deseamos, sin aceptar ni  reconocer lo que tiene de valioso y singular.
* La falta de expresiones de cariño, el cual tiene que ser demostrado tanto por las palabras como por las acciones.
* Los celos injustificados.
* La falta de comunicación que hace que el sujeto no diga lo que necesita, lo que le molesta, lo que lo enoja, es decir que no se pongan sobre la mesa las expectativas de cada uno en relación a la pareja, dejando de lado los temores, el orgullo, los silencios, las frustraciones y todo lo que está provocando en ellos dolor y alejamiento.
* El sentimiento de posesión por parte del otro que hace que uno de los miembros sienta que es cosificado, convirtiéndose en un objeto que su pareja posee, una propiedad, quedándose  así sin  individualidad ni autonomía.
Según los estudios al respecto, los hombres son los más interesados en las relaciones extra-pareja. Y las buscan porque se aburren, necesitan la variedad y son poco selectivos para aceptar parejas casuales. El único patrón selectivo está en el atractivo físico. Pero curiosamente quieren tener relaciones con otras mujeres, pero impedir que otros hombres la tengan con la suya. 
Los motivos que llevan a las mujeres a las relaciones extra-pareja son diferentes. Están relacionadas más con la insatisfacción con su pareja o por la búsqueda de una nueva relación duradera. Exigen más cualidades, como inteligencia, éxito, status socio-económico, caballerosidad, etc. Son más exigentes y más selectivas. 
Pero si el objetivo principal y el deseo de la pareja es que ella perdure, ¿cómo hacer para superar la infidelidad?   En primer lugar, habría que identificar los conflictos sin resolver en la historia de la pareja para poder plantearlos valientemente y discutirlos con madurez,  sin vergüenza  y sin intentar tener toda la razón ni herir los sentimientos del otro. Para eso es inestimable la ayuda profesional que orienta y guía para que la crisis de la pareja no lleve a una ruptura definitiva ni se convierta en un estado o en una forma de vida.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!