Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 16:45 - El Club Cobo anuncia la entrega de los premios "Schmidt" y "Nini Codazza" / El presidente del Lefu disconforme con la Liga / El municipio cedió una parcela para la expansión de un laboratorio / Espacio Literario / Ya tiene rival el Lefu / Campaña de "descacharreo" / Evento solidario por Milo en el Teatro Brazzola / Como serán los cruces del Lefu en todas las categorías / El camino de La Horqueta con la traza reducida por la crecida de las aguas / Nueva imagen de Stella Maris, "La Virgen de la Laguna" / Tradicionalistas de Lezama se lucieron en el desfile del ?Día de la Tradición? en Chascomús / Cabalgata en Suspenso / Actualidad Liguista / APAPEL tendrá su propia proveeduría en su huerta / Espacio ANSES / Foro de intendentes / Legislatura: buscan bloquear las apuestas online en las escuelas bonaerenses / Gran campaña del Lefu en la primera parte del torneo / Campaña de socios y actualización de socios existentes / Azul Monges, concejal de Unión por la Patria /

  • 22.8º

SALUD

23 de diciembre de 2014

Psicología

Apuntes sobre la Familia...

Licenciada Laura Vignola - Columnista invitada
[email protected]

Es indudable que los tiempos han cambiado desde la época de nuestros padres y abuelos. Así también ha cambiado lo que antes era la estructura familiar y hasta se ha constituido en un debate de muchas disciplinas el plantearse la posibilidad de la disolución de la familia. Pero las disquisiciones sociológicas y políticas que sostenían esa posibilidad no han llegado nunca a conclusiones claras.
La familia, como institución social básica, ¿es o no reemplazable?  A mi entender, todas las “utopías comunitarias” que se dirigían hacia ese objetivo han fracasado. Es obvio que la familia no es ya la antigua, de veinte, treinta o más miembros que abarcaba distintos parentescos, reciprocidades, etc. La organización familiar actual queda reducida casi exclusivamente a la pareja conyugal y sus hijos y va reduciéndose en número con el tiempo. A eso se le agrega la transitoriedad en el tiempo, dado que con la posibilidad de la separación, llegan a veces a durar poco tiempo.
Pero es más que evidente que en la estructura de la familia hay algo que perdura más allá de cualquier cambio, algo real que persiste y trasciende el progreso de las costumbres, la jurisprudencia, la ciencia y la tecnología. Levi-Strauss fue un antropólogo que se dedicó al estudio de las organizaciones sociales y que trató de averiguar investigando en las diferentes culturas del planeta qué es lo que nos determina como sociedad, lo que no cambia.
En su investigación encontró lo que él llamó “estructuras elementales del parentesco”, es decir lo que comúnmente llamamos familia. En ella se desarrollan relaciones singulares que generan obligaciones absolutas con pocas personas con quienes se tiene un vínculo singular por el cual se marcan compromisos que sostienen la estructura familiar. Ejemplos de ellos es la tradición de que sea el padre el que entregue la novia a su futuro marido o que sean los hijos los que deben hacerse cargo del entierro de los padres.
Su temor fue que con el avance de la ciencia y la masificación  de la sociedad esas relaciones singularizadas pudieran extinguirse. Pero lo que quizás no tuvo en cuenta es que eso que persiste en todas las sociedades es una transmisión de la madre como  función (no ya como persona) hacia un sujeto,  su cría,de un deseo singular de algo que siempre falta y que el sujeto siempre tenderá a buscar. Esto se complementa con el aporte del padre que otorga un nombre y que encarna la ley que regirá ese deseo. Esto es lo que hace a la familia irremplazable y la hace perdurar a través de los tiempos.
No debemos idealizar el concepto de familia, pero sí concederle la importancia que ella tiene en la constitución de lo que somos como sujetos.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!