Lunes 20 de Enero de 2025

Hoy es Lunes 20 de Enero de 2025 y son las 12:49 - Grupo Renacer / Columna sobre Medio Ambiente / Lezama Ilumina 2025 / Destacan el trabajo de policía y monitoreo de Lezama en el esclarecimiento de un delito / Se suspendieron los eventos del fin de semana / Espacio UATRE / Leo Etchart: Presidente del Lefu / A buen ritmo avanza la obra de ampliación de la EP N° 11 / La columna del Dr. Celeste / Exitosa primera noche de peatonal y música de la temporada / Peligro de Incendio / Gestiones por viviendas / Torneo Amistad: Deportivo Chascomús resultó campeón / Espacio ANSES / La primera radio de Lezama / Cambios en el sistema de recolección de residuos / Gestiones por la continuidad de las obras de vivienda / Hablemos de Yoga... / El lunes 13 de enero habrá misa en el Paraje ?El Destino? / Hasta el 31 de marzo hay tiempo para presentar la libreta de la Asignación Universal por Hijo /

  • 22.8º

ACTUALIDAD

16 de septiembre de 2014

Municipios de la Cuenca del Salado con campos ahogados y ciudades rodeadas por el agua

Chascomús, Pila, Lezama, algunos de los municipios de la Cuenca del Salado que están atravesando horas complicadas con el agua rodeando las ciudades y en algunos casos entrando a los barrios. Las producciones ya están perdidas y los caminos inutilizables.

El panorama en los distritos de la cuenca del Salado sigue siendo desolador. El agua cubre los alrededores del casco urbano y penetra en algunas ciudades. Las producciones en muchos casos ya están perdidas y funcionarios bonaerenses recorren la zona para paliar la angustia e intentar arrojar soluciones post lluvia.
En Lezama, el Intendente Marcelo Racciatti y personal de la Secretaría de Servicios recorrieron los canales de desagüe pluvial del casco urbano y parte de los 400 kilómetros de caminos rurales que componen el partido. Gran parte de tales caminos se encuentran en situación crítica y de anegamientos con una lluvia acumulada a lo largo del año de más de 1.200 y la última lluvia importante que superó en algunos sectores del Distrito más de 200 milímetros en 48 horas. 
En Pila, el propio Intendente Municipal Gustavo Walker recorrió vía aérea la zona y corroboró que la situación también es complicada con el agua en los umbrales de la ciudad. 
Por su parte, el gerente de la Sociedad Rural de Pila Hernán Figueroa, dijo al portal Infozona que el productor “está destruido”  ya que “no sólo tuvo que salir a malvender sino que también se va encontrar con una falta de terneros muy importante y con costos que van aumentando continuamente para el año que viene”.
Figueroa también explicó que en lo que va del año hubo 1200 milímetros de lluvia caídos, cuando el promedio anual es de 900 a 980 milímetros. Este exceso terminó afectando a unas 270.000 de las 305.000 hectáreas productivas que tiene el distrito de Pila, que fue declarado en desastre agropecuario.
Por su lado, el parte de Chascomús lleva días siendo preocupante con el ingreso de altas proporciones de agua que han generado inundaciones en la zona céntrica y en los alrededores de la laguna. “El agua no llega a escurrir porque la altura del río está más alta”, explicó a la agencia de noticias INFOCIELO el intendente Juan Gobbi.
Más funcionarios bonaerenses llegarán en las próximas horas para seguir recorriendo la zona y realizando una evaluación de las consecuencias de las lluvias y el desagüe de la cuenca.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!