Jueves 29 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 29 de Mayo de 2025 y son las 13:32 - ¡Cultura con propósito! / Se realizaron los aptos médicos a los deportistas de voley / Vuelve el agua a las lagunas de Lezama / Espacio UATRE / Natación en invierno / Nueva capacitación gratuita en Producción Hortícola / Cáritas Argentina lanzó su colecta anual en todas las parroquias del país / ¿Necesitás Lentes? / Rural Bike 3 / Destacada actuación de Lezama en el Encuentro Regional de Adultos Mayores / Celebramos la patria en celeste y blanco, con orgullo y en comunidad / Zona Fría: casi 140 mil usuarios perderán parte del subsidio en las tarifas de gas / Valentina Funes sumó puntos en la fórmula nacional / Espacio ANSES / Reunión por el arreglo de la Parroquia / Arreglo del Templo y Casa Parroquial / El Lefu empató en su estadio 0 a 0 / Las Loras le ganaron a Ranchos / Nuevo ranking de intendentes del Conurbano: cambios importantes en la cima y el fondo / Sumate a la campaña ?Lezama florece con nativas? /

  • 22.8º

ACTUALIDAD

22 de mayo de 2018

Cooperativas Eléctricas en alerta tras resolución que quita recursos

Una fuerte preocupación se despertó entre los intendentes del interior y las cooperativas eléctricas bonaerenses tras el anuncio del Gobierno provincial sobre la prohibición de cobrar tasas que no estén estrictamente vinculadas con el servicio en cuestión.

“La verdad es que nos ha tomado con sorpresa y muchísima preocupación. Es una medida que impacta muy fuerte a las cooperativas. Lo primero que vamos a hacer es pedir una prórroga para ver cómo nos acomodamos y si hacemos una presentación”, le dijo a la agencia DIB Nicolás Ambrosius, presidente de la Federación de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires (Apeba).
El Gobierno bonaerense publicó en el Boletín Oficial la resolución 167/18 del Organismo de Control de Energía Eléctrica bonaerense (Oceba). La misma supone un duro golpe a las finanzas de las comunas que utilizan las boletas de luz para cobrar conceptos no relacionados con el servicio, como tasas por seguridad, educación, o transporte público. Además, afectará a las cooperativas que en muchas ciudades del interior brindan servicios de sepelios y ambulancias, o que promueven pagos voluntarios para fines sociales.
“Las cooperativas tienen sistemas que ayudan a instituciones y a clubes con pagos voluntarios. Asimismo se prestan servicios como sepelios o enfermería. Lo que estábamos previendo es que iba a haber un reajuste, pero no que se iba a sacar todo de la factura. Se están metiendo un poco con la vía interna de las instituciones”, sostuvo Ambrosius.
En tanto, Omar Malondra, titular de la Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad (Conaice) también mostró su descontento por la situación. “En principio, de una lectura básica, se desprende que conspira contra los servicios sociales que solucionan problemas en las comunidades del interior”, le dijo a DIB.
Malondra advirtió que aún hay que “analizar” la resolución y ver el alcance que tiene. Sin embargo, se mostró alarmado y adelantó que los servicios que prestan las cooperativas “por ausencia del estado” se “van a caer todos”. “Yo creo que lo que están buscando es una excusa para justificar lo injustificable. La gobernadora (María Eugenia Vidal) le sacó un 15% a la boleta y antes la habían aumentado un 700%. El aumento es tan grande que no lo tapás con nada”, apuntó.
Tanto desde Conaice como de Apeba señalaron que en los próximos días realizarán reuniones en el sector para sentar posiciones y que luego, de acuerdo a cómo avance el conflicto, podrían concretar gestiones para con el Gobierno bonaerense.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!