Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:54 - Roban dos motos el mismo día / Formula Nacional / Comienza el Clausura de la Liga / Cultura y Turismo / Licitaciones del Consejo Escolar / Elecciones 2025 / Arreglos en la plaza principal de Lezama / Espacio Político / Ya podés inscribirte en la primera carrera universitaria que se dictará en Lezama / Arreglos en la plaza de la autonomía / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Luján 2025 / Presentación del libro ?Volver a Mí, donde nacen los milagros? / Comienzan las capacitaciones presenciales para autoridades de mesa en los 135 municipios de la Provincia / Se conoció el fixture del torneo apertura / Con una colorida jornada se festejó el Día de las Infancias / Juegos Bonaerenses / El día que Lezama se reveló / Todos por La Parroquia / Homenaje al Padre de la Patria /

  • 22.8º

ACTUALIDAD

20 de agosto de 2014

Lezama fue declarado en Emergencia por las inundaciones

Otros 15 distritos del interior provincial ingresaron a fines de la semana pasada en la emergencia y/o desastre agropecuario, llegando a 50 el número de municipios afectados por las inundaciones causadas por el exceso de lluvias en el centro, sudoeste y sudeste bonaerense.

La calificación forma parte de una evaluación que realiza el ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia, ante la afectación de las cosechas de los pequeños y medianos productores rurales, otorgando prórrogas y exenciones impositivas que funcionan como paliativos, ante la acuciante situación. Los municipios que se declararon el jueves son Lezama, San Cayetano, Adolfo Gonzales Chaves y Tres Arroyos, mientras que accedieron a la doble condición de “emergencia y/o desastre” son Cañuelas, Castelli, General Guido, Tapalqué, Bragado, Hipólito Yrigoyen, General La Madrid, Saladillo y parte de Carlos Casares, así como Azul y General Alvear. Las lluvias se iniciaron pasado el verano, cuando muchos distritos del centro de la Provincia afrontaron emergencias por sequía. De un extremo al otro, de la ausencia de precipitaciones se pasó a la caída de mil milímetros, lo que se acostumbra en un año, en sólo seis meses. La afectación de las producciones en las distintas zonas inundadas, va entre el 50% y el 100%, provocando pérdidas en las cosechas de la soja y maíz, que tienen una afectación tanto en la calidad como en el rinde, así como en la siembra de trigo, algo que en muchos casos sufrió una importante merma. El agua drena, además, de un distrito a otro, afectando la zona de la Cuenca del Salado, así como los distritos del sudoeste y sudeste, donde el agua acumulada no alcanza a bajar cuando vuelve a llover. Además de la agricultura, la situación complica a los productores ganaderos, cuyos animales se encuentran en época de parición, y las crías mueren ahogadas. Otra de las complicaciones que trae aparejada la gran cantidad de agua acumulada es la del anegamiento de los caminos rurales, que impide la transitabilidad y el transporte de la producción, así como la propia salida de los campos de los productores. Las declaraciones de emergencia y/o desastre se dan en el marco de la Comisión encargada de ese análisis en el ministerio de Asuntos Agrarios (Cedaba), de la que forman partes las entidades agropecuarias Carbap, Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural y Coninagro. AFECTADOS La afectación de la producción de esta campaña por la inundación ronda entre el 50% y el 100%, según las regiones. Las cosechas de soja y maíz aún no pudieron completarse en buena parte de las zonas inundadas, al tiempo que la siembra de trigo sufre grandes complicaciones, que se suman a la merma que ya sufría en la Provincia. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!