Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:46 - Roban dos motos el mismo día / Formula Nacional / Comienza el Clausura de la Liga / Cultura y Turismo / Licitaciones del Consejo Escolar / Elecciones 2025 / Arreglos en la plaza principal de Lezama / Espacio Político / Ya podés inscribirte en la primera carrera universitaria que se dictará en Lezama / Arreglos en la plaza de la autonomía / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Luján 2025 / Presentación del libro ?Volver a Mí, donde nacen los milagros? / Comienzan las capacitaciones presenciales para autoridades de mesa en los 135 municipios de la Provincia / Se conoció el fixture del torneo apertura / Con una colorida jornada se festejó el Día de las Infancias / Juegos Bonaerenses / El día que Lezama se reveló / Todos por La Parroquia / Homenaje al Padre de la Patria /

  • 22.8º

ACTUALIDAD

1 de abril de 2014

Construcción ciudadana

“Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia”

Henry Brooks Adams
Editorial de Semanario El Espejo del martes 1º de Abril de 2014

Construcción ciudadana
“Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia”
Henry Brooks Adams

Las aulas pobladas de alumnos, docentes, útiles y ruidos típicos de la actividad escolar son la imagen que representa la resolución del conflicto entre los docentes y el gobierno bonaerense. Situación que generó una serie de otros efectos que trascendieron los días sin clases, y es lógico. Cuando se llega a un paro de esas características es porque las vías diplomáticas, de gestión y diálogo, han fracasado o no han tenido lugar.
Nadie quiere el paro, en ningún sector. Pero cuando se produce en el ámbito de la educación tiene obviamente consecuencias políticas porque atañe a un alto porcentaje de la sociedad. Todo lo que en la educación sucede está ligado a la política, educar es un acto político porque se realiza desde un discurso determinado y para un contexto en particular. Se educa para una realidad, se educa en tensiones, con intención y para el mundo de las ideas. Es natural y  necesario que la educación esté atravesada por la política.
Lo incorrecto es utilizar un conflicto de esas características con fines o intereses partidarios, tomar a un sector y a sus protagonistas como variable de ajuste en las cuentas de una interna partidaria, como determinante o no de una contienda electoral a largo plazo. Pero ocurre,  a menudo en nuestro país y en especial en educación, en los últimos años.
Creemos que no habrá una frase que pueda resumir tanto y tan bien el sentido del acto de enseñar. En días donde es fácil la crítica, aún desde el desconocimiento y los lugares comunes, sirve para brindar claridad sobre la cuestión de por qué el del docente no es un trabajo más; y por qué razón merece el justo reconocimiento no sólo de los gobernantes, sino de toda la sociedad.
Los docentes lograron encauzar una propuesta "aceptable" haciendo una enorme ronda de delantales, juntos, de la mano, a la par. Respetando democráticamente la decisión de las asambleas de las delegaciones, charlando cada cuestión, explicando, dando a conocer, soportando lo coherente y los disparates, la solidaridad y el egoísmo. Pero sin dualidades, en un frente que dio la gran lección de que “la unión hace la fuerza”.
El aula en la calle enseñando en la realidad misma por qué nadie debe dejar pisotear sus derechos, por qué es importante luchar por las causas justas y actuar dentro de las instituciones. Acá no vale el juego de roles ni el simulacro. Chicos, es la vida real, algunas veces les va a tocar decir basta y  luchar por mejores condiciones en lo que sea que hagan. Es nada más ni menos que el ejercicio de la libertad.
Se educa para una sociedad cada vez más conflictiva, y no se puede seguir un programa de contenidos sólo desde el papel con niños y jóvenes tan estimulados por un lado, pero a su vez tan vulnerables a toda esta realidad difícil, por ponerle un adjetivo. Se predica con el ejemplo, un docente deja una de sus mejores huellas si logra transmitir que hay que cumplir con las obligaciones pero también pelear por los derechos, que nadie lo hará por nosotros y que por cosas como ésas es importante ser libres. Que hay grandes hechos históricos pero también pequeñas batallas que librar cada día, y que no serán héroes los encargados de hacerlo, sino los ciudadanos comunes desde los escenarios que les toque ocupar en la sociedad.

Belén Casares

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!