Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 18:31 - Lezama fue sede de una exitosa jornada de actualización en lechería / Homenaje a Bomberos / YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo / El bar de los marcianos / Encuesta a adolescentes de Lezama sobre consumo de sustancias psicoactivas / Achával participó de la misa de exequias por el Papa Francisco / Espacio ANSES / Se jugó la primera fecha del Torneo Regional de Futsal / Deportivo se llevó los tres puntos / Vandalismo / Sesionó el Concejo Deliberante / El súper clásico y la fecha liguista / General Madariaga: una joven de 20 años y una pareja de jubilados fueron víctimas de millonarias estafas virtuales / Sesiona el Concejo Deliberante / Espacio UATRE / Futsal en el Poli / Oferta laboral: APAPEL seleccionará cocinero/a para su taller / La Columna del Dr. Celeste del miércoles 23 de abril / Entrevista Jorge Birkner / Con un homenaje al Dr. Quijano se inaugura el viernes la obra de nuevos consultorios del hospital municipal /

  • 22.8º

OPINION

28 de marzo de 2017

La UCR de la Provincia de Buenos Aires en Villa Giardino

De pie construyendo el cambio

*Por Julio César Alfonsín

Hace un mes,  encabezados por nuestro presidente Daniel Salvador y miembros del comité de la provincia, legisladores y representantes partidarios, concurrimos a Villa Giardino (Córdoba) a escuchar a los radicales del país y transmitir a los amigos de las distintas provincias, al radicalismo federal, nuestra experiencia en la Provincia de Buenos Aires.
En el año 2015, en vísperas de la Convención Nacional de Gualeguaychú, sostuvimos que la crisis del año 2001 produjo una mutación en el sistema de partidos. El tradicional bipartidismo instaurado a partir de mitad del siglo pasado había dado lugar a uno de partido dominante. El peronismo, en consecuencia, había expandido su base electoral en las provincias y municipios.
La contratara de la expansión peronista era la situación, por ese entonces, de la Unión Cívica Radical. En las elecciones presidenciales del año 2003 obtuvimos el 2,34% de los votos, en 2007 -con la candidatura de un extrapartidario-  alcanzamos el 16,9% y en el año 2011 obtuvimos el 11,4% de los votos. En nuestra provincia de Buenos Aires los registros en las elecciones a gobernador, en cada uno de los períodos señalados, alcanzaron sólo un dígito de los votos.
Hasta las elecciones presidenciales del año 2015 experimentamos distintos frentes electorales, la Concertación UNA (año 2007), el Acuerdo Cívico y Social (2009), la UDESO (2011) y UNEN (2013). La conclusión era simple, dejamos de ser un partido con capacidad de competir en elecciones presidenciales.
¿Y cual era la radiografía de la provincia al año 2015? El peronismo gobernando Buenos Aires durante 28 años y en 106 de los 135 municipios. En el conurbano en 29 de los 33 distritos y en la legislatura provincial con 28 de los 46 senadores y 41 de los 92 diputados.
Dijimos también previo a la Convención de Gualeguaychú, que la situación nos imponía al menos dos opciones: por un lado seguir el camino de la consolidación de un movimiento político y social de oposición a lo constituido, o por el contrario, decidirnos a formar parte de una propuesta de cambio con posibilidades ciertas de conquistar el poder, mediante un gobierno de coalición nacional de partidos políticos afines, sobre un programa de acción sustentado en políticas públicas muy precisas.
Y lo logramos, competimos a nivel nacional en las PASO, y luego fuimos consagrados en las urnas para dirigir los destinos de las provincias de Jujuy, Corrientes y Mendoza.
El triunfo de CAMBIEMOS a nivel nacional y en la Provincia de Buenos Aires significó un cambio de época. 
Hoy Buenos Aires lleva adelante el plan de obras públicas más importante de los últimos 30 años, con inversiones de más de 18.000 millones en los 135 municipios y ejecutando obras de saneamiento hidráulico, rutas, construcción y puesta en valor de escuelas y hospitales, además de estar saneando de raíz los sistemas de seguridad y penitenciario donde bolsones de corrupción imperaron de manera sistémica durante los últimos 25 años.
Pero además la Provincia levanta dos banderas muy caras para los bonaerenses: la soberanía económica y el federalismo. La primera, con un planteo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para recuperar el “fondo de reparación histórica del conurbano” –estimado en 50.000 millones anuales-. Lo segundo, ejercitando la igualdad de trato y oportunidades con los municipios y promoviendo el debate para la impostergable reforma del régimen municipal, que data del siglo XIX (año 1934), y convierte a Buenos Aires en la provincia con el sistema municipal más atrasado de América latina.
Hoy gobernamos más 40 municipios en la provincia (en CAMBIEMOS con las incorporaciones de aliados llegamos a 70), tenemos representación en los concejos deliberantes y consejos escolares de los 135 distritos y logramos visibilidad en el conurbano bonaerense.
La Argentina debe dejar atrás los tiempos de los hegemonismos para inaugurar una nueva época de pluralismo democrático.
Desde  esa plataforma y sobre la base de valores y principios inalterables fuimos a Villa Giardino para afianzar cada día, cada hora, cada minuto, el espacio nacional de la Unión Cívica Radical en CAMBIEMOS, consagrar definitivamente la alternancia como valor supremo en la República y de ese modo seguir construyendo una democracia con  sentido de reparación nacional. 
Pero asimismo, fuimos a Villa Giardino a reclamar una mayor inserción de la Unión Cívica Radical en las decisiones del poder central, para dejar de ser sólo una coalición parlamentaria y  transformar a CAMBIEMOS en un verdadero gobierno de coalición nacional.-

* Convencional Provincial
          (UCR Bs. As.)

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!