Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 17:14 - Lezama fue sede de una exitosa jornada de actualización en lechería / Homenaje a Bomberos / YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo / El bar de los marcianos / Encuesta a adolescentes de Lezama sobre consumo de sustancias psicoactivas / Achával participó de la misa de exequias por el Papa Francisco / Espacio ANSES / Se jugó la primera fecha del Torneo Regional de Futsal / Deportivo se llevó los tres puntos / Vandalismo / Sesionó el Concejo Deliberante / El súper clásico y la fecha liguista / General Madariaga: una joven de 20 años y una pareja de jubilados fueron víctimas de millonarias estafas virtuales / Sesiona el Concejo Deliberante / Espacio UATRE / Futsal en el Poli / Oferta laboral: APAPEL seleccionará cocinero/a para su taller / La Columna del Dr. Celeste del miércoles 23 de abril / Entrevista Jorge Birkner / Con un homenaje al Dr. Quijano se inaugura el viernes la obra de nuevos consultorios del hospital municipal /

  • 22.8º

EDUCACION

4 de octubre de 2016

Derechos y Conflictos Escolares

Una vez más los chicos nos enseñan

 Durante la semana del  26 al 30 de Septiembre  en la Escuela Primaria 1 se trabajó sobre los Derechos del Niño y el Adolescente, en cada año se reflexionó sobre el tema. Y los alumnos Mediadores tuvieron reuniones de capacitación intensiva sobre  la mejor manera de resolver los conflictos. Fue así que surgió una propuesta muy interesante de parte de los niños que estuvieron observando los recreos y los distintos comportamientos durante el mismo. Del análisis surgió que  los conflictos más frecuentes eran peleas o discusiones debido a “cargadas” que sobrevenían de los nombres o apodos  que se dicen   diario.
Por este motivo en una reunión del grupo de Mediadores una alumna comenta una situación vivida en su aula sobre  sobrenombres puesto por el grupo y   nació la propuesta de trabajar en forma conjunta de 1º a 6º año proponiendo que en cada aula se deje escrito cómo se llaman y cómo les gustan que se les llame, entablando un acuerdo institucional que debe respetarse y que así evitarían este tipo de problemas, tan común en la vida escolar. 
Fue una jornada muy productiva, donde se puso en valor el derecho a la identidad y la mejor manera de mejorar la convivencia,  a través del diálogo y la escucha.
Si cada uno nos escucháramos más, evitaríamos muchos problemas.
Lo que se quiere lograr con este proyecto, es que se tome cada conflicto como una oportunidad de crecimiento personal,  por eso llegamos a la conclusión que el conflicto es un promotor del cambio personal y por ende social, y está en nosotros tener la habilidad para  no considerar a los conflictos  como obstaculizadores sino de aprovecharlos  para  profundizar el desarrollo de las habilidades sociales como la comunicación eficaz, capacidad de tomar decisiones, conocimiento de sí mismo, manejo adecuado de las emociones y la tensión, capacidad de empatía, capacidad de resolución de conflictos, capacidad de escucha.
Por este motivo desde la Comunidad Educativa y teniendo como base los principios cooperativos queremos brindar a los niños esta herramienta que da la Mediación, una herramienta que sirve para la vida misma,  nuestro objetivo es ayudar a construir habilidades de Negociador, como la Empatía, la Escucha, y el Diálogo, el Mediador  utiliza una serie de técnicas  que tienden a facilitar a las partes el logro de una comunicación eficaz, que les permita escuchar y comprender el punto de vista del otro, sus expectativas, necesidades e intereses, fijar las  pautas del acuerdo que dará por resuelto el conflicto.
En el marco de este proyecto se ha instalado en toda la institución hábitos de escucha y diálogo inculcando que El conflicto es una oportunidad de crecimiento.
Nuestro desafío como escuela es formar personas capaces de vivir y convivir en sociedad, personas que sepan a qué atenerse y cómo conducirse, teniendo presente que “conocer nuestros derechos y respetar los de los demás, nos ayuda a crecer y a vivir mejor”.
Nuestra sociedad está rodeada de conflictos pero también de  acciones cooperativas y sabemos que la cooperación en el aprendizaje es fundamental para una buena convivencia, para generar un clima apropiado en la clase donde el docente a través de distintas estrategias favorece y estimula el intercambio entre alumnos.
Existen muchas “puertas de entrada” para el tratamiento de los conflictos en la escuela, nosotros elegimos esta: desarrollar prácticas de Mediación, para mejorar la convivencia, prevenir la violencia y educar para la vida en democracia, la paz y los derechos humanos.
En consecuencia para una Mejor Convivencia…
Una vez más  los niños nos dan una lección de vida, cuanto más podríamos crecer como sociedad si imitáramos más  a los niños…

Alumnos 
Mediadores 2016
Román Ochoa
Julieta Tellería
Martín Marruedo
Agustina Vidal
Cindy Aranda
Briana Fuertes
Aitana Cepeda 
Alan  Domínguez
Enzo Morales
Arianna Seal
Juana Gutiérrez
Celeste Vila
Thiago Córdoba
            
Marisa Fernández 
Directora E.P. Nº1
Lucía Pelayo O.S.
Elisa Mongay O.A 
Valeria Escala O.E.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!