Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 14:45 - Masculino detenido tras darse a la fuga / La Provincia extendió el límite de edad para ingresar a la Policía / Fútbol Liguista / Espacio ANSES / El domingo 24 se realizará la presentación de libro ?Bases de Agua? / Juegos Bonaerenses / Hoy se presenta Braian Simaldoni en Lezama / Espacio Político / Incidentes en la cancha de Independiente / Lezama presente en San Martín / Lezama ya es uno de los 50 municipios que trabaja con el Sistema Multiagencial de Seguridad / Se agotaron los pasajes para la Peregrinación a Luján / Elecciones 2025 / La columna del Dr. Celeste del miércoles 20 de agosto / Duatlón/Lefu: La versión de la municipalidad / Elecciones 2025 / Este miércoles Lezama pone en funcionamiento el sistema multiagencial de seguridad / Piden utilizar los contenedores para dejar las bolsas de basura / ?Los derechos de uno terminan donde comienzan los del otro?. / Elecciones 2025 /

  • 22.8º

TURISMO

7 de julio de 2015

Comité de Cuencas de las Encadenadas

En la última sesión del Concejo Deliberante de Chascomús, el Abogado y Docente de Derecho Ambiental de la Universidad de Buenos Aires, Jorge Cuello, hizo uso de la banca abierta, desde donde propuso la conformación de un Comité de Cuencas Hídricas para el manejo integral del sistema de las lagunas Encadenadas.

En la última sesión del Concejo Deliberante de Chascomús, el Abogado y Docente de Derecho Ambiental de la Universidad de Buenos Aires, Jorge Cuello, hizo uso de la banca abierta, desde donde propuso la  conformación de un Comité de Cuencas Hídricas para el manejo integral del sistema de las lagunas Encadenadas.
Según el borrador quenos hiciera llegar, este comité es indispensable para lograr una gestión integral y ambientalmente sustentable en las 11.555 hectáreas de aguas superficiales en las que se encuentran las 7 lagunas del sistema, porque contribuirá  a la preservación de la flora, la fauna y el agua que integran este ecosistema que resulta ser uno de los principales atractivos turísticos de Lezama y Chascomús y una fuente importante para el desarrollo económico y social de sus sociedades.
 En la propuesta del docente universitario, se contempla que el Comité hídrico esté integrado por representantes del gobierno provincial, los gobiernos locales de Lezama y Chascomús, los organismos de investigación científica, como el INTECH y el INTA, las organizaciones ambientales, empresariales y universidades nacionales cercanas, como la de La Plata y la de San Martin, para que en forma conjunta definan las políticas necesarias para garantizar una gestión integral y sustentable de estos ecosistemas lacustres.
 Entre otras cosas, este comité debería ocuparse del control en el manejo de los efluentes cloacales e industriales, la toma y desvío de aguas superficiales, el manejo de las compuertas que regulan el caudal de las lagunas, el desarrollo de las actividades agropecuarias y pesqueras comerciales o deportivas, así como también los emprendimientos turísticos y urbanísticos que se han ido construyendo en las márgenes de estos espejos de agua dado que se convierten en amenazas directas a los ecosistemas acuáticos sino se regulan cada una de estas acciones llevadas a cabo por el ser humano.
 Según manifestó Jorge Cuello “si a ello le sumamos los impactos provocados por el cambio climático y la variación que este genera en el régimen de precipitaciones y en la evaporación de las aguas como consecuencia del aumento de la temperatura media global, resulta imperativo que se tomen medidas urgentes para que se constituya un comité de cuencas hídricas del sistema de las lagunas encadenadas”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!