Martes 25 de Marzo de 2025

Hoy es Martes 25 de Marzo de 2025 y son las 10:11 - Distintas actividades este fin de semana en Pesquero Las Barrancas / Ordenando el tránsito / La actualidad del Lefu / Espacio UATRE / Decisión Niñez / El fin de semana empieza el Fútbol Infantil / Cambia el horario de atención en los bancos / "Si los sentás en una silla de ruedas no duran ni meda hora" / Las reliquias de Carlo Acutis llegan mañana a Lezama / Medicina y Fe / Achával participó del encuentro nacional de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial / Te invitamos a ser parte del Programa Envión 2025 / Llega una nueva edición del Rural Bike de Lezama / Primer Parlamento de las Mujeres y Diversidades / Actualización Cianosemáforo / Antonella Vera - Coordinadora de Medio Ambiente / Obras a realizar para la regulación del Sistema de las Encadenadas / Colecta solidaria: Detalle de lo enviado a Bahía Blanca / Espacio ANSES / Entrevista a la Jefa Distrital de Educación /

  • 22.8º

17 de febrero de 2023

Axel Kicillof y Daniela Vilar presentaron Mi Provincia Recicla

El principal objetivo del programa es erradicar los basurales a cielo abierto que hay en la provincia de Buenos Aires.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y su ministra de Ambiente, Daniela Vilar, encabezaron un acto en la Gobernación para presentar Mi Provincia Recicla. El programa tiene tres puntos fundamentales y será ejecutado a lo largo del 2023. La presentación se realizó ante la presencia de los intendentes Iván Villagrán (Carmen de Areco), Facundo Diz (Navarro), Federico Achával (Pilar), Germán Lago (Alberti), Mariel Fernández (Moreno), Hernán Ralinqueo (25 de Mayo) y Miguel Fernández (Trenque Lauquen).

"En el corto plazo, vamos a trabajar en la erradicación de los basurales de distritos de menos de 50 mil habitantes y hoy firmamos convenios para eso con 10 de ellos. No va a desaparecer porque se sigue produciendo residuos, pero se va a gestionar de otra manera", comenzó diciendo Vilar.

Según las cifras que maneja su cartera, 85 de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires tienen basurales a cielo abierto. "A nadie le gusta hablar de basura, es incómodo, pero la crisis climática nos hace hacernos cargo de lo que pasa con esa basura", indicó la ministra.

El proyecto contempla terminar el plan GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) y erradicar esos primeros 10 basurales potenciando el reciclaje. "Los residuos pueden generar trabajo", aseguró la ministra. Para esto, se creará un centro de economía circular en conjunto con el Banco Mundial, el Ministerio de Ambiente de Corea y el Instituto de Industria y Tecnología de Corea.

"Nuestra obsesión es que la gente viva mejor, somos de la escuela de Cristina Fernández de Kirchner, reconocer al otro a quienes buscan proscribir, si no se robustece la democracia no vamos a poder construir un futuro mejor", concluyó la ministra de Ambiente.

"El ambiente es central en la Provincia"

A su turno, el gobernador Kicillof aseguró que la gestión de los residuos es "de los temas más urgentes" de la agenda ambiental. Según sus estimaciones, el programa Mi Provincia Recicla demandará una inversión de "más de 6 mil millones de pesos".

"Este programa tiene muchos componentes, entre ellos políticas de enorme llegada, pero los llamados basurales a cielo abierto son una vergüenza de la provincia de Buenos Aires, una deuda inmensa", expresó el mandatario. Para Kicillof, concretar el proyecto va a requerir "esfuerzo y dedicación", pero también "un plus afectivo al que llamamos militancia".

El acto de este viernes también sirvió como relanzamiento del Ministerio de Ambiente, que fue creado por la gestión actual. "Así como el Ministerio de Mujeres era una novedad, ahora quedó claro que hemos dado un camino y una dirección. En la provincia de Buenos Aires el ambiente es algo central en la política pública", enfatizó Kicillof.

Programa Mi Provincia Recicla

Saneamiento y erradicación de basurales a cielo abierto

  •  Elaboración del Plan Provincial GIRSU: la estrategia integral de regionalización, saneamiento y tratamiento de residuos.
  • Obras de saneamiento y reconversión en celdas sanitarias.
  • Entrega de maquinaria para el saneamiento de basurales.
  • Censo de recuperadores urbanos.
  • Abordaje territorial de equipos técnicos para la confección de proyectos ejecutivos.

Sistemas de reciclado con inclusión social

  •  Entrega de equipamiento y maquinaria para la recuperación de residuos a municipios y cooperativas.
  • Herramientas e insumos para fomentar y facilitar la separación en origen y la recolección diferenciada.
  • Construcción y mejoras de plantas de separación y transferencia.

Educación y promoción ambiental

  •  Asistencia técnica a municipios para la separación en origen y recolección diferenciada.
  • Programa de Promotoras Ambientales.
  • Capacitaciones de separación en origen en organismos del Estado, instituciones y sociedad civil.
  • Asistencia técnica a grandes generadores de residuos públicos y privados para que gestionen sus recursos de manera adecuada.

Planificación 2023

  •  Desarrollo del Plan Provincial GIRSU → en conjunto con el Banco Mundial y el Fondo Fiduciario de Crecimiento Verde de Corea.
  • Primera etapa de saneamiento de 10 Basurales a Cielo Abierto.
  • Desarrollo de un Centro de Economía Circular → en conjunto con el Banco Mundial, el Ministerio de Ambiente de Corea y el Instituto de Industria y Tecnología de Corea.
  • Fortalecimiento local de los sistemas GIRSU para municipios y unidades productivas por $2.300 millones (maquinaria, infraestructura para la emergencia en basurales, movilidad).
  • Transferencias directas a Municipios y Cooperativas.
  • Compra de camiones para recolección diferenciada.
  • Construcción de plantas de separación y transferencia.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!