Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 15:48 - El Tero Futsal tiene nuevo coordinador / Gran cierre de la etapa local de cultura / "Por ahora el acuerdo sería con el PRO" / Colecta Solidaria / Agradecimiento al personal de AUBASA / Se definió la etapa local de Fútsal y Fútbol 5 / Cultura: Primera jornada de la etapa municipal / Sesionó el Concejo Deliberante / Festejos del 9 de Julio / Monóxido de Carbono / Separación de Residuos / Hoy sesiona el HCD / Harispe habló sobre el manejo de las compuertas / Valentina Funes corrió en Entre Ríos / Cronograma de vacunación antirrábica para esta semana / Lezama tendrá formación universitaria / Se seleccionará personal para Inspectoría y el C.O.M / El Lefu crece como institución / Se cerraron las Compuertas / Equinoterapia /

  • 22.8º

22 de agosto de 2018

Es ley el abordaje de la dislexia en el ámbito provincial

El proyecto en el recinto que venía con media sanción del Senado por iniciativa del legislador Marcelo Pacífico fue aprobado en Diputados la semana pasada.

“Con la aprobación de esta ley lo que se pretende es garantizar y hacer efectivo el derecho a la educación de niñas, niños, adolescente y adultos que presenten dificultades específicas del aprendizaje”, dijo el diputado por Cambiemos Emiliano Balbín, durante la sesión de la Cámara baja provincial, donde se aprobó por unanimidad el proyecto de adhesión a la ley Nacional que permitirá abordar las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEAS) y de esta forma, garantizar el abordaje de la dislexia dentro del ámbito educativo, como así también, la formación profesional para la detección temprana y la cobertura por los prestadores de salud.
El proyecto de dislexia que fue impulsado por el senador Marcelo Pacífico en la cámara alta, se aprobó sobre tablas y por unanimidad en diputados y de esta forma, quedó convertido en ley. Cabe señalar que la adhesión a la ley nacional N° 27.306 permitirá visibilizar este trastorno que afecta a chicos y grandes, en sus distintas etapas de aprendizaje.
Varias investigaciones en Estados Unidos y Europa señalan que afecta a entre el 5 y 10% de la población. “En la mayoría de las aulas argentinas hay por lo menos un alumno disléxico, un trastorno definido por las neurociencias como neurobiológico y hereditario, que impide que los chicos aprendan a leer de forma fluida y precisa”, señaló Balbín.
“Durante estos últimos dos años he recorrido distintos rincones de la provincia trabajando con el sistema educativo, brindando charlas sobre dislexia para hacer visible lo invisible. Por eso en cada lugar, al que voy, encuentro diferentes testimonios: niños que abandonaron la escuela, niños a los que derivaron a escuela de educación inicial y adultos que ahora descubren que no pudieron estudiar porque tenían esta dificultad”, concluyó el legislador.
Sobre este mismo tema Emiliano Balbín obtuvo la aprobación de todas las bancadas, de un proyecto de su autoría que declara de interés legislativo y provincial el 3° Congreso Iberoamericano de Dislexia y otras DEAS que se realizará en el Centro Asturiano de Buenos Aires.

¿Qué es la dislexia?
Es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.
Los disléxicos son niños y niñas inteligentes que sólo presentan dificultades en tareas relacionadas con la lectura y la escritura. En base a su carácter persistente, se suele descartar el diagnóstico de “Dislexia” en niños/as que presentan dificultades evolutivas a la hora de adquirir la lectoescritura, las cuales desaparecen por si solas o tras una breve intervención.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!