Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 05:53 - Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Pedido de una mamá... / La columna del Dr. Celeste / Banca Abierta: Salud Mental / Acuerdo con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA / Papi Fútbol 25/26 / Torta Rogel y Fiestas Patronales / Nuestra histórica Plaza de la Autonomía ya luce su nueva fuente / ¡Te invitamos a disfrutar de las Fiestas Patronales Cristo Rey 2025! / Octubre Rosa: Maratón de estudios preventivos en el Hospital Quijano / Licencias de conducir próximas a vencer / Llega la 6° Cabalgata por los Caminos de Cobo ? edición ?Los Robles? / Lezama firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA / Fiestas Patronales / Espacio ANSES / Reconocen a Valentina Funes / Cultura reconoció a sus representantes de los Juegos Bonaerenses 2025 / ISFDyT N° 215 / Sesiona el Concejo Deliberante / Centro de Formación Profesional Nº 401 /

  • 22.8º

22 de mayo de 2018

Huanguelén: el llamativo caso de un pueblo dividido en 4 municipios

Huanguelén, un pueblo de 6.000 habitantes, vive en una odisea burocrática cotidiana. Ubicado a 530 kilómetros de la Capital, está repartido en cuatro distritos: Coronel Suárez, Guaminí, Daireaux y General Lamadrid. Los trámites municipales o judiciales más sencillos, a veces, implican movilizarse unos 200 km.

Los lezamenses sabemos de estas cosas, sabemos lo que significa “depender de...”, Huanguelén es una localidad que pelea por conseguir la autonomía “quisieramos estar como Lezama, por eso seguimos luchando” nos manifestó Alicia Figueiras, Secretaria de la Comisión Pro Autonomía de esa localidad.
El Espejo  se hace eco de una nota del diario “Clarín” aparecido en el matutino porteño la semana pasada:
El municipio de Coronel Suárez, del cual depende administrativamente una parte importante de la ciudad, logró recién en febrero pasado que les asfaltaran tres cuadras, con una partida de $120 millones que le asignó en 2016.
Otro pequeño hito fue que el DNI pueda tramitarse en el poblado y que el registro civil atienda dos veces por semana, al igual que Anses. También consiguieron que un micro pueda ir a La Plata, donde estudian la mayoría de quienes egresan en el secundario. Si bien la división implica problemas generalizados, hay desigualdades al interior del territorio. Por ejemplo, hay calzadas que por pertenecer a Coronel Suárez cuentan con alumbrado público, agua corriente y otros servicios necesarios. En cambio, las que pertenecen a otros municipios, como Guaminí, pueden registrar deficiencias serias en algo tan básico como una cloaca o el suministro eléctrico.
Por eso, no es extraño que vecinos cambien su domicilio para acceder a los beneficios de las veredas opuestas.
Se trata de una burocracia administrativa “desgastante”, dijo Pablo Garnica, titular de la Junta Comunitaria, en declaraciones al diario Clarín. Es por eso que, desde hace casi un siglo, el pueblo reclama su autonomía.
El último avance serio fue en 2004, cuando el ex intendente de Coronel Suárez, Ricardo Móccero (Vecinalista), convocó a un plebiscito para definir el status de la ciudad. Había cinco opciones: mantener su pertenencia a Coronel Suárez; anexar su territorio a Guaminí, General Lamadrid o Daireaux, o crear un municipio autónomo. El 94% de los votos se posicionaron por la independencia.
Antes, el ex gobernador bonaerense Eduardo Duhalde llegó a proponer la creación de esta nueva comuna de 100.000 hectáreas pertenecientes a Coronel Suárez; 45.000, a Guaminí; 30.000, a Daireaux, y 20.000, a General Lamadrid.
Sin embargo, todos los proyectos para crear el nuevo municipio descansan en la Legislatura bonaerense, sin avances.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!