Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 13:33 - Nuevo taller de narración y literatura / Hoy comienza la diplomatura universitaria en Lezama / Peregrinación a Luján / La columna del Dr. Celeste / Así disfrutamos la bienvenida a la primavera / Cambios en la Escuela Municipal de Educación Vial / Calendarios de pagos de octubre / Bonaerenses: Lezama culminó hoy su participación en la etapa regional / Cuenta DNI: cuáles son los descuentos y beneficios especiales disponibles en octubre / Lezamenses a Mar del Plata / Francesco Mognone se sumó a los finalistas de Mar del Plata / Valentina Funes no pudo terminar en Buenos Aires / El Cepillo de Dientes / Entrevista a Lorena Silva / 6° Aniversario del CCGSM / Primer torneo de pádel por la Concientización sobre el Cáncer de Mama / El jueves comienza a dictarse la primera carrera universitaria en Lezama / Más vecinos recibirán las escrituras de sus viviendas / Se prepara una nueva siembra de alevinos de pejerrey / Llegan las reliquias de Santa Mama Antula a Lezama /

  • 22.8º

LOCALES

22 de marzo de 2016

Informe de la Cooperativa de Lezama

Nuevos cuadros tarifarios servicio electricidad

En relación a estas nuevas tarifas, queremos hacer conocer  en primer lugar a nuestros asociados que es el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires,  quien dispone el valor de las tarifas del servicio eléctrico que se aplican en todo el ámbito provincial.

En sintonía con lo dispuesto por Nación a través de la Resolución 6/2016 del Ministerio de Energía y Minería, que aprobó nuevos precios para el Mercado Eléctrico Mayorista, la Provincia de Buenos Aires a través de la Resolución 22/16 publicó los nuevos cuadros tarifarios para las distintas áreas en que se divide su territorio en materia eléctrica y en el caso de Lezama, se encuentra comprendido en el Área Atlántica, siendo por ende su cuadro tarifario, idéntico para todos los partidos que componen la misma y que en el  mapa se pueden observar.
Si bien la mencionada Resolución aprueba aumentos en las tarifas, contempla un plan estímulo para aquellos usuarios con reducción de consumo entre el 10 y 20%, o superior al 20%, respecto del mismo periodo del año anterior, los cuales tendrán un beneficio en la tarifa.
Dependiendo del consumo y tipo de usuario - en la tarifa del servicio de energía, la variación seria entre un 120% y 240%, resultando complejo establecer el porcentaje de aumento porque todo depende del consumo, especialmente si se compara con el mismo periodo del año anterior y de la categoría que se encuentra encuadrado el asociado. Por ejemplo para el caso de las casas de familia existen 6 cuadros tarifarios diferentes.
También establece una Tarifa Social, dando a conocer las condiciones para acceder a la misma y que se detallan en esta misma nota. Dejamos expresa constancia que será el propio Gobierno Nacional quien determinará, mediante un cruzamiento de datos de los registros de la propiedad inmueble, automotor y ANSES, entre otros,  los usuarios que se encuentren alcanzados por la misma. Posteriormente comunicará el listado con los beneficiarios mencionados, al cual deberá ajustarse nuestra Cooperativa.
En el caso de que un usuario no esté encuadrado y considere que cumple con las condiciones para acceder a la Tarifa Social, podrá ser asesorado por esta Cooperativa para realizar el trámite correspondiente, dejando constancia que es el Gobierno Nacional quien analizará y resolverá si corresponde aplicar la mencionada tarifa social.-
Respecto a nuestros asociados / usuarios, las nuevas tarifas se verán reflejadas en la facturas con vencimiento en el próximo mes de abril.

Tarifa Social
Es aplicable a aquellos titulares del servicio que sean:
*Beneficiarios de programas sociales.
*Jubilados y/o Pensionados que perciban haberes mensuales brutos por un total menor o igual a dos veces la jubilación mínima nacional: $ 8598,12 vigente hasta febrero 2016 inclusive Resolución A396/2015 de la Administración Nacional de la Seguridad Social.
*Trabajadores con remuneraciones mensuales brutas por un total menor o igual a dos Salarios Mínimos, Vital y Móvil (SMVM): $ 12120 según Resolución A4/2015 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente a partir de enero 2016.
*Contar con certificado de discapacidad.
*Contribuyentes inscriptos en el Monotributo Social.
*Empleados del servicio doméstico.
*Personas que cobren Seguro de desempleo.
Por su parte quedan excluidos de la Tarifa Social, todos aquellos que sean propietarios de más de 1 inmueble, posean 1 vehículo de hasta 15 años de antigüedad o tengan aeronaves o embarcaciones de lujo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!