Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 17:58 - Cultura reconoció a sus representantes de los Juegos Bonaerenses 2025 / ISFDyT N° 215 / Sesiona el Concejo Deliberante / Centro de Formación Profesional Nº 401 / La actualidad de La Liga / La columna del Dr. Celeste / Exitoso primer torneo de pádel por el Octubre Rosa / Se realizaron tareas de pintura en distintas dependencias del hospital / Hablamos de Huerta / Elecciones 2025 / En Lezama ganó LLA / 200 Lezamenses obtuvieron su licencia de conducir luego de pasar por la Escuela Municipal de Educación Vial / Capacitación presencial: grooming, pornografía infantil y delitos conexos a la trata de personas / Vuelve la Fiesta del Balsero / Diego Mongay / La 5° Sección se pintó de violeta / Espacio Literario / Espacio ANSES / Cabalgata por los Caminos de Cobo ? Edición ?Los Robles? / Yoga, Pilates, Teatro y más /

  • 22.8º

1 de junio de 2023

Después de la gran sequía, ¿se vienen las inundaciones?

La Provincia recibió un alerta sobre el fenómeno de "El Niño" con lluvias más intensas de lo normal, que podría desatar inundaciones.

Mientras la provincia de Buenos Aires continúa en emergencia agropecuaria por una sequía que es de las peores en los últimos cien años, atribuida al fenómeno de “La Niña”, en la gestión provincial recibieron un dato alarmante: podría haber un período de lluvias extremas para la primavera, con las consecuentes inundaciones.

Así lo confirmó a INFOCIELO el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, quien señaló que “a partir de mayo comenzará un fenómeno de ‘El Niño’ más grande de lo habitual, que para fines del invierno y principios de la primavera podría traer precipitaciones importantes”.

La advertencia llegó a la Provincia por partida doble: tanto el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como el Centro de Previsión Climática de los Estados Unidos (NOAA CPC), señalaron que las condiciones meteorológicas del cono sur pronostican lluvias “inusuales” en algún momento. No obstante, Jelinski señaló que “marzo no es una buena fecha para hacer predicciones a largo plazo” y que habrá más precisiones a medida que se acerque el invierno.

Ayer, la gestión bonaerense presentó la Mesa de Riesgo Hídrico. Un espacio de trabajo interministerial para monitorear, planificar e impulsar acciones relacionadas a la prevención de inundaciones y la mitigación de sus efectos tanto para el campo como para las ciudades.

“Nos tiene que quedar bien claro que si vienen precipitaciones por encima de lo normal no hay ningún sistema hidráulico preparado para recibir, más allá de lo que fue diseñado”, advirtió a este medio el Subsecretario de Recursos Hídricos. Y señaló que el trabajo es para “minimizar daños y riesgos al trabajar sobre lo vulnerable del territorio, y hacer que sea menos vulnerable”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!