Sábado 23 de Septiembre de 2023

Hoy es Sábado 23 de Septiembre de 2023 y son las 21:37 - ?Los Docentes dejan huellas en cada uno de nosotros" / Recibimos la Primavera en Lezama / El Municipio pagará el bono el próximo martes / ¡Felicitaciones Manuel Hatrick! / Peregrinación a Luján / Espacio Unión por la Patria / Provincia lanzó una red de diagnóstico por imagen y segundas opiniones por teleconsulta / Lefu visita a Deportivo Castelli el fin de semana / Colecta Solidaria / Norma y Anita son de Oro / El Lefu jugará el Regional / Entrevista al Profesor Walter Rodríguez / Se realizará una Jornada de Reciclaje el domingo 24 de septiembre / Plan de Escrituración del Instituto de la Vivienda / El Municipio renovó el comodato con SEDA por la playa de estacionamiento de camiones / Diálogo con el Ministerio de Trabajo y Producción / Secuestro de Motos / Norma y Anita finalistas / Torneo Regional 2023-24 / Lefu - Ranchos suspendido /

  • 22.8º

1 de junio de 2023

Después de la gran sequía, ¿se vienen las inundaciones?

La Provincia recibió un alerta sobre el fenómeno de "El Niño" con lluvias más intensas de lo normal, que podría desatar inundaciones.

Mientras la provincia de Buenos Aires continúa en emergencia agropecuaria por una sequía que es de las peores en los últimos cien años, atribuida al fenómeno de “La Niña”, en la gestión provincial recibieron un dato alarmante: podría haber un período de lluvias extremas para la primavera, con las consecuentes inundaciones.

Así lo confirmó a INFOCIELO el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, quien señaló que “a partir de mayo comenzará un fenómeno de ‘El Niño’ más grande de lo habitual, que para fines del invierno y principios de la primavera podría traer precipitaciones importantes”.

La advertencia llegó a la Provincia por partida doble: tanto el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como el Centro de Previsión Climática de los Estados Unidos (NOAA CPC), señalaron que las condiciones meteorológicas del cono sur pronostican lluvias “inusuales” en algún momento. No obstante, Jelinski señaló que “marzo no es una buena fecha para hacer predicciones a largo plazo” y que habrá más precisiones a medida que se acerque el invierno.

Ayer, la gestión bonaerense presentó la Mesa de Riesgo Hídrico. Un espacio de trabajo interministerial para monitorear, planificar e impulsar acciones relacionadas a la prevención de inundaciones y la mitigación de sus efectos tanto para el campo como para las ciudades.

“Nos tiene que quedar bien claro que si vienen precipitaciones por encima de lo normal no hay ningún sistema hidráulico preparado para recibir, más allá de lo que fue diseñado”, advirtió a este medio el Subsecretario de Recursos Hídricos. Y señaló que el trabajo es para “minimizar daños y riesgos al trabajar sobre lo vulnerable del territorio, y hacer que sea menos vulnerable”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!