Viernes 1 de Diciembre de 2023

Hoy es Viernes 1 de Diciembre de 2023 y son las 10:22 - Y de repente apareció el dinero / Arranca ?Mi primera licencia? / Espacio Politico / Atre-Verse en vivo / Se realizará este domingo una Jornada de Reciclaje / Juegos Bonaerenses 2023 / Sevigné se rebela contra el plan de Alak de construir una cárcel / Segunda fecha del Torneo Liguista / Encuesta CECAITRA / Un joven murió y su hermano resultó herido en Castelli / Gestiones de la Municipalidad ante el incendio sufrido por una vecina / Capacitación Regional sobre actuaciones en emergencias / Viajaron a Mundo Marino las familias ganadoras en el festejo del Día del Niño / 2° Duatlón Ciudad de Lezama / Pastelito Lezamense / Kermesse de Salud / En la última bola Social se quedó con el clásico / Presentación del Dispositivo Territorial / Fábrica de Aberturas de Aluminio / Todos por Zoe /

  • 22.8º

1 de junio de 2023

Después de la gran sequía, ¿se vienen las inundaciones?

La Provincia recibió un alerta sobre el fenómeno de "El Niño" con lluvias más intensas de lo normal, que podría desatar inundaciones.

Mientras la provincia de Buenos Aires continúa en emergencia agropecuaria por una sequía que es de las peores en los últimos cien años, atribuida al fenómeno de “La Niña”, en la gestión provincial recibieron un dato alarmante: podría haber un período de lluvias extremas para la primavera, con las consecuentes inundaciones.

Así lo confirmó a INFOCIELO el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, quien señaló que “a partir de mayo comenzará un fenómeno de ‘El Niño’ más grande de lo habitual, que para fines del invierno y principios de la primavera podría traer precipitaciones importantes”.

La advertencia llegó a la Provincia por partida doble: tanto el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como el Centro de Previsión Climática de los Estados Unidos (NOAA CPC), señalaron que las condiciones meteorológicas del cono sur pronostican lluvias “inusuales” en algún momento. No obstante, Jelinski señaló que “marzo no es una buena fecha para hacer predicciones a largo plazo” y que habrá más precisiones a medida que se acerque el invierno.

Ayer, la gestión bonaerense presentó la Mesa de Riesgo Hídrico. Un espacio de trabajo interministerial para monitorear, planificar e impulsar acciones relacionadas a la prevención de inundaciones y la mitigación de sus efectos tanto para el campo como para las ciudades.

“Nos tiene que quedar bien claro que si vienen precipitaciones por encima de lo normal no hay ningún sistema hidráulico preparado para recibir, más allá de lo que fue diseñado”, advirtió a este medio el Subsecretario de Recursos Hídricos. Y señaló que el trabajo es para “minimizar daños y riesgos al trabajar sobre lo vulnerable del territorio, y hacer que sea menos vulnerable”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!