Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 02:40 - El 55% de los chicos de tercer grado no alcanza el nivel esperado de lectura / Dolores: 18 Kilates y Ángela Leiva estarán en la fiesta de la torta argentina / Alerta por estafas / Juegos Bonaerenses 2025 / Dia de la Virgen de Luján / Espacio UATRE / Tes hombres fueron aprehendidos por circular con un vehiculo robado / La Columna del Dr. Celeste del miércoles 7 de mayo / Charla informativa sobre programas de empleo / Plan de escrituración del Instituto de la Vivienda: Se abre Registro de Oposición / Envión de visita: El grupo de Lezama recibió a sus pares de Villa Argüello / Espacio ANSES / Atención comerciantes: se brinda una charla informativa sobre programas de empleo / ¿Quién para a "Las Loras"? / El Lefu venció a Belgrano y sigue siendo el único escolta / Maniobra de Heimlich / Se rindió homenaje al doctor Quijano en la inauguración de los consultorios externos / Hantavirus / Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo / Fútbol liguista: Las Loras imparables /

  • 22.8º

3 de febrero de 2022

“Para mejorar el tránsito debemos construir en comunidad”

En la charla de Seguridad Vial, el especialista Héctor Ragnoli planteó la transversalidad de la temática: "hay que hablar de prevención en la fábrica, el municipio, las escuelas, los eventos" dijo.

En la charla de Seguridad Vial, el especialista Héctor Ragnoli planteó la transversalidad de la temática: hay que hablar de prevención en la fábrica, el municipio, las escuelas, los eventos. El integrante del Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial Héctor Ragnoli estuvo el lunes en Lezama y brindó la primera de una serie de charlas destinadas a mejorar el tránsito en nuestro distrito. Previo al evento -dirigido a personal de fuerzas de seguridad, concejales y miembros del gabinete-, fue recibido por el intendente municipal interino Diego Mongay y recorrió las arterias de la ciudad para conocer el desenvolvimiento del tránsito local. La charla partió de la pregunta ¿Por qué otros países reducen la siniestralidad y nosotros no?, porque no solo se trata de sancionar sino que debemos “dedicarnos al tema, como hicimos con el Covid hacerlo también con la pandemia del tránsito”, explicó Ragnoli, en referencia a las campañas y a la educación vial como tema transversal en la sociedad. Esa mejora debe partir también de nuestra responsabilidad individual, “debemos hacer lo correcto aunque nadie nos esté mirando”. Otros países han mejorado porque hace años que vienen trabajando en la prevención. El cinturón de seguridad -por ejemplo- es obligatorio en España desde 1974, en Argentina recién desde 1992. En nuestro país la normativa establece que los vehículos deben venir con airbags a partir de 2014, mientras que en Europa este elemento de seguridad lo introduce Mercedes Benz en 1971.

¿QUÉ NOS DICEN LAS ESTADÍSTICAS DEL TRÁNSITO?  

El 50 % de las camas de hospitales interzonales están ocupadas por víctimas de tránsito.

Más de la mitad de las muertes por accidentes afectan a los usuarios más vulnerables de la vía pública: peatones, ciclistas y motociclistas.  

Los traumatismos por tránsito son la primera causa de muerte entre los niños y jóvenes de 5 a 29 años.

Hay 200 mil accidentes de gravedad por año, las principales causas son: distracción, velocidad excesiva, ingesta de alcohol y drogas, no respetar las prioridades de paso, girar en U.  En 1 de cada 4 siniestros está presente el alcohol.

En un accidente a 30 Km la víctima tiene un 80 % de posibilidad de sobrevivir

De acuerdo a las estadísticas, un motociclista tiene 73 % menos de mortalidad si lleva casco, ya que el 67 % de las lesiones ocurren en cráneo o cuello.  

El casco reduce la desaceleración del cráneo y el movimiento de la masa cerebral en una colisión, además de aumentar el área de impacto (un golpe pierde fuerza al distribuirse en mayor superficie).

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!