Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 03:29 - El 55% de los chicos de tercer grado no alcanza el nivel esperado de lectura / Dolores: 18 Kilates y Ángela Leiva estarán en la fiesta de la torta argentina / Alerta por estafas / Juegos Bonaerenses 2025 / Dia de la Virgen de Luján / Espacio UATRE / Tes hombres fueron aprehendidos por circular con un vehiculo robado / La Columna del Dr. Celeste del miércoles 7 de mayo / Charla informativa sobre programas de empleo / Plan de escrituración del Instituto de la Vivienda: Se abre Registro de Oposición / Envión de visita: El grupo de Lezama recibió a sus pares de Villa Argüello / Espacio ANSES / Atención comerciantes: se brinda una charla informativa sobre programas de empleo / ¿Quién para a "Las Loras"? / El Lefu venció a Belgrano y sigue siendo el único escolta / Maniobra de Heimlich / Se rindió homenaje al doctor Quijano en la inauguración de los consultorios externos / Hantavirus / Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo / Fútbol liguista: Las Loras imparables /

  • 22.8º

27 de mayo de 2021

Tiempo de alerta por Triquinosis

El área de Zoonosis y Bromatología de la Municipalidad de Lezama recuerda a la población los cuidados preventivos frente a la triquinosis, ante el inicio de la temporada en que tradicionalmente se consume más carne de cerdo.

La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito conocido como Trichinella spp. Esta zoonosis está asociada, principalmente, al consumo de carne de cerdo o de jabalí cruda o mal cocida. Las personas se enferman cuando consumen carne cruda, chacinados, embutidos o salazones sin el control sanitario adecuado.

¿CÓMO SE ENFERMA EL CERDO?

La aparición de la enfermedad en los cerdos está vinculada al medio en el que habitan y a la alimentación que reciben. El cerdo contrae cuando ingiere restos de carne con triquinosis, de otros cerdos, roedores, jabalíes o cerdos salvajes y/o de otros carnívoros.

Los síntomas que produce en el cerdo no son evidentes, por lo cual un cerdo en buen estado puede ser portador de la enfermedad.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR?

  • Los que crían cerdos: Limpieza de corrales, controlar los roedores con cebos debidamente aprobados, perímetro de 10 metros libre de malezas, ALIMENTACIÓN: balanceado, cereales, frutas y verduras, prohibido desechos de cocina y menudencias.
  • Los que elaboran: Antes de elaborar los chacinados (de animal doméstico o salvaje) se debe hacer analizar la carne por un laboratorio. Enviar un trozo de carne (aprox. 100g) de entraña de cada cerdo o jabalí, en envases separados y correctamente rotulados.
  • Los que consumen: Se recomienda adquirir productos de cerdo provenientes de frigoríficos o fábricas habilitadas, lo cual lo podrá constatar en el rótulo del producto. En el caso de consumir productos caseros, averigüe antes de hacerlo si al menos les fue realizado un análisis de triquinosis por un laboratorio, de lo contrario evite su consumo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!