Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 15:55 - Cómo funciona la Boleta Única Papel que debuta en la provincia en octubre / La columna del Dr. Celeste del miércoles 10 de septiembre / Manipulación Segura de Alimentos / El plan de reconversión lumínica en Lezama / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Espacio ANSES / Espacios Verdes y Medio Ambiente / Fuerza Patria ganó las elecciones legislativas en Lezama, Pila, Dolores, Castelli y Ranchos / Teatro y muchas risas / Colonia para adultos mayores en el Club de Día / Charla con perspectiva de género y derechos humanos en la Escuela Secundaria de ?El Destino? / Destacada actuación del Coro municipal en el 23° encuentro coral de San Pedro / Lalo Harispe habló de las elecciones / "El Peronismo de Lezama volvió a ser una opción" / Donde Compro Chascomús / Veda Electoral / Espacio Político: Somos Lezama / Estudiantes de la Universidad Atlántida Argentina realizarán prácticas profesionales en el municipio / Jornada presencial: Evaluación de riesgos del arbolado / Juegos Bonaerenses 2025 /

  • 22.8º

10 de septiembre de 2025

Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA

La mayoría de los conductores reconocen que usan el cinturón de seguridad solo cuando salen a la ruta, pero no en sus ciudades. También admiten que usan el celular mientras conducen. El vocero del Observatorio Vial, Facundo Jaime, brindó detalles en FM La Nube.

El cinturón de seguridad es un elemento primordial para la conducción. Pero, aunque la mayoría conozca la obligatoriedad y los beneficios de usarlo, muy pocos tienen el hábito de llevarlo siempre bien abrochado y colocado.  Algo similar ocurre con el celular: si bien es conocido el peligro que representa conducir usándolo, la mayoría admite hacerlo.

El Observatorio de CECAITRA, la Cámara que nuclea a las empresas fabricantes de software vial realizó un sondeo telefónico en hogares de la CABA y el Gran Buenos Aires, para conocer la opinión de conductores acerca de los dos temas.

En primer lugar, se preguntó ¿con qué frecuencia mira el celular mientras está manejando? y 7 de cada 10 (69%) contestó que lo usa en alguna oportunidad: un 25% dijo que de vez en cuando mira su dispositivo móvil al conducir y el 44% expresó que casi siempre lo hace. Solamente el 31% admitió que nunca lo usaba.

La ley nacional de tránsito 24.449, en su artículo 48 inciso x, prohíbe “conducir utilizando auriculares y sistemas de comunicación de operación manual continua”, por lo que es considerada una falta grave, que puede ser penada con una multa de hasta 100 Unidades Fijas (cada UF equivale a 1 litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino, sede ciudad de La Plata).

“Las posibilidades de protagonizar un siniestro vial se incrementan cuando el conductor realiza alguna acción que lo distraiga. Desde CECAITRA remarcamos la importancia de conducir con atención, respeto y responsabilidad. Con el uso del celular, ninguna de estas tres condiciones se cumple”, destacó el vocero del Observatorio Vial, Facundo Jaime.

Según la Organización Mundial de la Salud las distracciones en la conducción pueden ser de cuatro tipos: visuales (como apartar la vista del camino); cognitivas (por ejemplo, reflexionar sobre un tema de conversación del que se esté hablando por teléfono, en lugar de atender el recorrido); físicas (como cuando un conductor sujeta o manipula un aparato, en lugar de conducir con ambas manos al volante), y auditivas (por ejemplo, responder a un teléfono celular). En una llamada telefónica estas cuatro distracciones se dan en simultáneo, lo que implica un alto de riesgo para la conducción.

En el sondeo también se consultó si se usaba el cinturón de seguridad en la ciudad en donde vivían: El 52% sostuvo que nunca; el 15% a veces; y el 33% siempre. Pero los porcentajes variaron considerablemente cuando se les preguntó si utilizaban el cinturón de seguridad en rutas y autopistas. Allí, el 92% dijo siempre; el 6% sostuvo a veces; y solo el 2% admitió que nunca lo utiliza.

“El artículo 30 de la ley nacional de tránsito, que plantea los requisitos para los automotores, establece como dispositivos mínimos de seguridad para circular los correajes. Abrocharnos el cinturón no lleva más de cinco segundos y garantiza un viaje más seguro. Además, evita las sanciones ya que es considerado una infracción grave por la normativa vigente”, finaliza Jaime.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!