Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 18:30 - Lezama fue sede de una exitosa jornada de actualización en lechería / Homenaje a Bomberos / YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo / El bar de los marcianos / Encuesta a adolescentes de Lezama sobre consumo de sustancias psicoactivas / Achával participó de la misa de exequias por el Papa Francisco / Espacio ANSES / Se jugó la primera fecha del Torneo Regional de Futsal / Deportivo se llevó los tres puntos / Vandalismo / Sesionó el Concejo Deliberante / El súper clásico y la fecha liguista / General Madariaga: una joven de 20 años y una pareja de jubilados fueron víctimas de millonarias estafas virtuales / Sesiona el Concejo Deliberante / Espacio UATRE / Futsal en el Poli / Oferta laboral: APAPEL seleccionará cocinero/a para su taller / La Columna del Dr. Celeste del miércoles 23 de abril / Entrevista Jorge Birkner / Con un homenaje al Dr. Quijano se inaugura el viernes la obra de nuevos consultorios del hospital municipal /

  • 22.8º

26 de noviembre de 2024

Lezama cuenta con un diagnóstico actualizado sobre el consumo de drogas a nivel local

El material -un diagnóstico de 140 casos- servirá como insumo para avanzar en un plan de acción durante 2025, que incluya trabajar en la percepción que los jóvenes tienen acerca del consumo de las distintas drogas.

A partir de este trabajo la Coalición Comunitaria trazará acciones preventivas para el próximo año.

Luego de un completo trabajo de campo la coalición CADCA en Lezama socializó, en el pasado encuentro, los datos sobre uso y abuso de drogas legales e ilegales, surgidos de la encuesta anónima realizada a adolescentes de Lezama. El material -un diagnóstico de 140 casos- servirá como insumo para avanzar en un plan de acción durante 2025, que incluya trabajar en la percepción que los jóvenes tienen acerca del consumo de las distintas drogas.

¿QUÉ DATOS SURGEN DE LA ENCUESTA?

• La droga de mayor consumo entre adolescentes -de 12 a 18 años- de Lezama es el alcohol. 2 de cada 3 dijeron haber tomado alguna bebida alcohólica en el último mes, lo que denota un consumo reciente.

• En Lezama 8 de cada 10 adolescentes toma alcohol, mientras que ese número se eleva a 9 de cada 10 a nivel provincial.

• Un 19,6 % fumó tabaco durante los últimos 12 meses, y un 11,5% usó marihuana. Expresado a la inversa, si se toma como indicador la prevalencia de vida, cabe remarcar que de cada 10 jóvenes, 8 nunca fumaron tabaco y 9 nunca fumaron marihuana.

• La edad de inicio en el consumo de tabaco y alcohol se ubica entre los 13 y los 14 años.

• Pero para el caso del alcohol, existen registros de iniciación a los 10 años de edad. Para la marihuana, el inicio pareciera retardarse hasta los 15.

• El 20% reconoce haber tomado más de la cuenta o haberse emborrachado al menos una vez durante el último mes. Un 2,7% manifiesta haberse emborrachado en más de ocho ocasiones durante el último mes. Asimismo, 1 de cada 3 reconoce haber incurrido en un episodio de exceso de alcohol o intoxicación al menos una vez en los últimos 15 días.

• El uso de marihuana resultaría ocasional, sin embargo, un 1,4 % (10 adolescentes) dice fumar de forma diaria.

• La mitad ha recibido alguna vez en el último mes oferta de alcohol ya sea para comprar o probar. El registro de ofrecimiento de marihuana para el último año trepa a 1 de cada 4 encuestados.

• En el caso de las otras drogas ilegales, la gran mayoría nunca recibió oferta alguna. Los lugares de oferta de drogas son principalmente fiestas, recitales y otros ámbitos de nocturnidad en primer lugar (16,9 %), seguido por la plaza (4,7%).

• Desde una perspectiva de demanda, del total de encuestados, 2 de cada 10 dijo sentir curiosidad por probar alguna droga ilegal, y casi el 10,8 % aseguró que de tener la ocasión lo haría.

• 6 de cada 10 percibe que sus pares no reprocharían el consumo de alcohol, en tanto que el 45,9% cree que sus padres no les dirían nada si supieran que ingieren alcohol. Pero si la sustancia fuese marihuana, 9 de cada 10 cree que sí recibirían algún reproche a esa conducta.

• 8 de cada 10 encuestados dijo haber dialogado al menos una vez con sus padres sobre esta temática.

• Accesibilidad: para el 83 % de los encuestados resultaría fácil conseguir alcohol (droga legal cuyo expendio está prohibido por ley a menores de 18 años).

• Para el 37 % de los adolescentes es fácil conseguir marihuana. Con respecto a las demás drogas ilícitas, la percepción de accesibilidad es relativamente baja o bien existe desconocimiento sobre el tema.

• El 68,2% de los encuestados dijo haber recibido cursos de prevención sobre consumo de drogas al menos una vez en su escuela. Pero 1 de cada 4 estudiantes reconoció que nunca recibió información o prevención.

• Para los adolescentes el consumo de drogas se explica en gran parte por la falta de educación y/o límite (68,2 %), las amistades y pertenencia a un grupo (66,2 %), la diversión y búsqueda de placer (60,1 %) y la falta de información sobre los riesgos (57,4 %).

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!