Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 23:22 - Harispe no seguirá en su cargo / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Pedido de una mamá... / La columna del Dr. Celeste / Banca Abierta: Salud Mental / Acuerdo con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA / Papi Fútbol 25/26 / Torta Rogel y Fiestas Patronales / Nuestra histórica Plaza de la Autonomía ya luce su nueva fuente / ¡Te invitamos a disfrutar de las Fiestas Patronales Cristo Rey 2025! / Octubre Rosa: Maratón de estudios preventivos en el Hospital Quijano / Licencias de conducir próximas a vencer / Llega la 6° Cabalgata por los Caminos de Cobo ? edición ?Los Robles? / Lezama firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA / Fiestas Patronales / Espacio ANSES / Reconocen a Valentina Funes / Cultura reconoció a sus representantes de los Juegos Bonaerenses 2025 / ISFDyT N° 215 / Sesiona el Concejo Deliberante /

  • 22.8º

24 de septiembre de 2024

Ludopatía: Presentaron un proyecto para prohibir las apuestas online en la Provincia

El diputado Guillermo Kane propone prohibir el juego online en Buenos Aires, argumentando que su regulación ha incrementado significativamente la ludopatía.

El diputado del Partido Obrero, Guillermo Kane, presentó una iniciativa para prohibir el juego online en la provincia de Buenos Aires, en medio de múltiples proyectos que buscan abordar la ludopatía. Kane propone derogar el decreto 181/19, que regula esta actividad, argumentando que los casos de ludopatía aumentaron “significativamente” desde su sanción, especialmente tras la pandemia.

 

“Esto ha dado lugar a diversas iniciativas para regular la actividad, como el control biométrico para menores de edad, sanciones más severas a las plataformas que incumplan las normativas, y la limitación o prohibición de la publicidad en eventos deportivos y medios masivos de comunicación”, resaltó Kane.

El legislador también busca derogar otras normativas relacionadas, como la resolución 791/19, que aprueba el reglamento técnico del juego online, la 790/20, que establece condiciones para aspirantes a licenciatarios, y la 795/20, que otorga habilitaciones a ciertas empresas.

 

Aunque su propuesta se suma a otras iniciativas en la Legislatura, Kane asegura que no apoya ninguna de ellas porque, según él, “en lugar de solucionar el problema de fondo, legitiman la actividad bajo el pretexto de regularla”. Además, argumenta que la idea de destinar parte de la recaudación a la prevención de la ludopatía carece de sustento, ya que “el propio sistema de apuestas online es el que genera el problema”.

La ludopatía juvenil, un problema cada vez más recurrente

Kane enfatiza que la Ley nacional N°6630, sancionada para prevenir la ludopatía, no logró detener el crecimiento del juego patológico, destacando que la provincia de Buenos Aires es un lugar propicio para esta actividad, impulsada por beneficios económicos tanto para empresas como para las arcas fiscales. “La invasiva publicidad en redes sociales, medios de comunicación y eventos deportivos minimiza el impacto de cualquier intento de regulación”, definió.

Asimismo, mencionó estudios del Observatorio de Adicciones y Consumos que indican que la facilidad de apostar desde dispositivos móviles ha disparado los casos de ludopatía. “Aunque se suele focalizar en los jóvenes como el grupo más vulnerable, la ludopatía afecta a todas las franjas etarias. Se estima que cerca de 19 millones de personas apuestan con regularidad en el país, de las cuales un 7% ya pueden considerarse adictas”, advierte.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!