Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 12:07 - Festejos del 9 de Julio / Monóxido de Carbono / Separación de Residuos / Hoy sesiona el HCD / Harispe habló sobre el manejo de las compuertas / Valentina Funes corrió en Entre Ríos / Cronograma de vacunación antirrábica para esta semana / Lezama tendrá formación universitaria / Se seleccionará personal para Inspectoría y el C.O.M / El Lefu crece como institución / Se cerraron las Compuertas / Equinoterapia / Espacio UATRE / Homenaje a la Bandera y al General Manuel Belgrano / Primer encuentro anual de la Mesa local Intersectorial que trata la violencia por razones de género / Lezama fue anfitrión de un encuentro de Futsal infantil / "La Municipalidad mezcla todos los residuos cuando los levantan" / El viernes 27 habrá asueto para las dependencias municipales de Lezama / Estela Díaz visitará nuestro distrito / Defensa Civil Lezama informa /

  • 22.8º

12 de enero de 2024

La mujer que murió por encefalitis equina era de La Plata

El Ministerio de Salud informó la primera muerte por encefalitis equina en la provincia de Buenos Aires. Se confirmó que la víctima vivía en la ciudad de La Plata.

Este jueves en un comunicado del Ministerio de Salud y también en palabras del propio ministro Nicolas Kreplak, quién dialogó en la mañana de LA CIELO, se informó sobre el primer fallecimiento en la provincia de Buenos Aires por encefalitis equina. En las últimas horas, pudo conocerse que la víctima era una mujer de La Plata. Sería la segunda muerte a nivel nacional en medio de un brote de la enfermedad trasmitida por mosquitos.

El comunicado indicaba: "La paciente fallecida es una mujer de 74 años de edad con comorbilidades proveniente de un área semirural. Comenzó con síntomas a mediados de diciembre, por lo que se internó en regular estado general con desmejoría de su enfermedad de base y alteración del sensorio progresivo, requiriendo ingreso a cuidados intensivos con asistencia ventilatoria mecánica dentro de las primeras 48 horas.

Nicolás Kreplak en dialogo con la mañana de LA CIELO había confirmado el "primer fallecido en la Provincia, que es el segundo del país". En las últimas horas, se conoció que la víctima vivía en una zona rural, en el norte de La Plata y que estuvo internada en el Hospital Rossi de la capital bonaerense hasta el miércoles, fecha de su fallecimiento.

Asimismo, Kreplak manifestó: "tenemos 10 casos en la provincia de Buenos Aires transmitida a personas. Gente que vive o trabaja con caballos infectados y fueron picados por estos mosquitos". Del total, todos requirieron internación, 4 de ellos recibieron el alta, 5 continúan internados y 1 falleció.

Al respecto, el ministro de Salud bonaerense dijo que es una enfermedad histórica y antes había una vacuna preventiva a los animales, pero "en el gobierno de Macri se elimino la obligatoriedad de la vacuna". De esta manera, "se hizo optativo, se dejó de vacunar y los laboratorios dejaron de producirla. Quedo sin cobertura", explicó.

La enfermedad de los caballos transmitida por mosquitos

La alerta epidemiológica comenzó el 28 de noviembre de 2023. Desde ese momento a la fecha se registraron 91 casos sospechosos en humanos en once provincias de Argentina, de los cuales 21 se confirmaron y otros dos se calificaron como "probables".

Expertos en salud explican que en las personas, la Encefalitis Equina, tiene un período de incubación de 2 a 10 días y si bien en la mayoría de los casos es asintomática puede presentarse con síntomas como fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que pueden resolverse espontáneamente en un periodo de siete a diez días.

El ciclo de transmisión de las encefalitis equinas comienza en las aves y continúa por los mosquitos, que hacen las veces de vector transmisor a equinos y personas.

La enfermedad afecta a los caballos y es transmitida a las personas a través de mosquitos, una especie diferente a la que contagia el dengue. Se trata del Aedes albifasciatus, también conocido como el “mosquito de las inundaciones ”. Su aparición repentina ocurrió en las últimas semanas, tras las inundaciones que afectaron el pais.

Las encefalitis equinas constituyen un grupo de enfermedades virales producidas por un grupo de patógenos del género de los "alfavirus", el mismo tipo al que pertenece el virus de Chikungunya, mucho más común en humanos.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!