Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:55 - Roban dos motos el mismo día / Formula Nacional / Comienza el Clausura de la Liga / Cultura y Turismo / Licitaciones del Consejo Escolar / Elecciones 2025 / Arreglos en la plaza principal de Lezama / Espacio Político / Ya podés inscribirte en la primera carrera universitaria que se dictará en Lezama / Arreglos en la plaza de la autonomía / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Luján 2025 / Presentación del libro ?Volver a Mí, donde nacen los milagros? / Comienzan las capacitaciones presenciales para autoridades de mesa en los 135 municipios de la Provincia / Se conoció el fixture del torneo apertura / Con una colorida jornada se festejó el Día de las Infancias / Juegos Bonaerenses / El día que Lezama se reveló / Todos por La Parroquia / Homenaje al Padre de la Patria /

  • 22.8º

17 de octubre de 2023

El Gobierno promulgó la Ley de Alquileres

Será contratos de tres años y actualización semestral. Las modificaciones impulsadas por el kirchnerismo fueron aprobadas en Diputados la semana pasada.

El Gobierno promulgó este martes la denominada Ley de Alquileres con contratos de tres años y actualización semestral, modificaciones que fueron impulsadas por el kirchnerismo en el Senado, y luego aprobadas días atrás en la Cámara de Diputados.

Según el decreto 533/2023, publicado en el Boletín Oficial, la ley 27.737, que introduce una serie de modificaciones en el Código Civil y Comercial de la Nación, comenzará a regir los contratos de alquiler celebrados a partir de este miércoles, es decir, un día después de su promulgación. Además, se aclaró en el artículo 12, “resultará de aplicación para los ejercicios fiscales 2023 y siguientes”.

La propuesta fue sancionada en la madrugada del pasado miércoles por 128 votos a favor y 114 en contra, en una sesión maratónica de Diputados que se desarrolló en un contexto de fuerte crisis económica, con una escalada inflacionaria que se convirtió en uno de los puntos centrales en la recta final hacia las elecciones presidenciales de este domingo.

Entre los principales puntos de la normativa, sancionada por 128 votos a favor y 114 en contra, básicamente de Juntos por el Cambio, se encuentra la ratificación de que “el contrato de locación de inmueble, cualquiera sea su destino, si carece de plazo expreso y determinado mayor, se considera celebrado por el plazo mínimo legal de tres años”.

Al mismo tiempo, ahora establece que en los contratos de locación de inmuebles con destino a uso habitacional, el precio del alquiler debe fijarse “en moneda nacional y por períodos mensuales”, para intentar frenar los contratos en dólares y el pago anticipado. Tampoco se pueden publicar avisos en moneda estadounidense.

En paralelo, indica que “podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes y por intervalos no inferiores a seis (6) meses”, dejando atrás el plazo mínimo de actualización de un año.

Los ajustes, según la ley, “deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), publicado por el INDEC y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), publicado por el Banco Central de la República Argentina”.

Para calcular el aumento, se tomará el coeficiente de los últimos 6 meses, se multiplicará primero entre sí y luego por la cuota de alquiler. Por ejemplo, si se toma el período mayo a octubre de este año, un alquiler de $80.000 pasaría a $110.190

El artículo 8, en tanto, refleja que “los ingresos provenientes de contratos de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo”, mientras que el artículo 11 dice que locatario y locador podrán deducir del Impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación. (DIB) FD

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!