Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 17:49 - Entrevista a Lucas Iturri / Café Literario / El 55% de los chicos de tercer grado no alcanza el nivel esperado de lectura / Dolores: 18 Kilates y Ángela Leiva estarán en la fiesta de la torta argentina / Alerta por estafas / Juegos Bonaerenses 2025 / Dia de la Virgen de Luján / Espacio UATRE / Tes hombres fueron aprehendidos por circular con un vehiculo robado / La Columna del Dr. Celeste del miércoles 7 de mayo / Charla informativa sobre programas de empleo / Plan de escrituración del Instituto de la Vivienda: Se abre Registro de Oposición / Envión de visita: El grupo de Lezama recibió a sus pares de Villa Argüello / Espacio ANSES / Atención comerciantes: se brinda una charla informativa sobre programas de empleo / ¿Quién para a "Las Loras"? / El Lefu venció a Belgrano y sigue siendo el único escolta / Maniobra de Heimlich / Se rindió homenaje al doctor Quijano en la inauguración de los consultorios externos / Hantavirus /

  • 22.8º

8 de agosto de 2023

Encuesta CECAITRA

¿Cómo afecta el estado del interior del vehículo y los acompañantes en un viaje? Esta mañana en FM La Nube dialogamos con Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial, para conocer detalles del informe.

Cuando se emprende un viaje, existen múltiples factores que inciden positiva o negativamente para que el trayecto se realice de manera segura. Más allá del buen estado del vehículo y de la documentación necesaria y obligatoria, repercute también el orden en el habitáculo y el papel que cumplen el o los acompañantes.

Es habitual llevar cajas de pañuelos descartables, llaves, bolsos, juguetes, y/o tecnología en un viaje. Pero estos objetos sueltos pueden ser altamente peligrosos ante una frenada brusca.  También, la mayoría de los viajes suelen hacerse acompañados, siendo el pasajero que no maneja tan importante como el que lo hace.

Para conocer la opinión y el comportamiento de las conductoras y los conductores acerca de estas temáticas, el Observatorio de CECAITRA, la Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial, realizó una encuesta telefónica en hogares del Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En primer lugar, preguntó “¿Cómo evaluaría la peligrosidad de trasportar valijas u otro tipo de objetos sueltos en el auto?”, y 7 de cada 10 (66%) dijo que el peligro era muy alto o alto; el 27% dijo que la peligrosidad es baja y el 4% muy baja. 

“Analizando la edad de los encuestados, vemos que el 40% de los jóvenes menores de 29 años no ven peligrosidad en el traslado de objetos sueltos, pero que el porcentaje desciende al 19% en los de más de 65 años. Es decir, que se nota un mayor conocimiento en los adultos mayores. Debemos generar conciencia vial, que consiste en visualizar estas acciones que realizamos a diario y que pueden provocar o prevenir un siniestro vial”, señaló el vocero del Observatorio Vial de CECAITRA, Facundo Jaime.

Esta mala conducta es impedida por la ley nacional de tránsito que, en su artículo 48 expresa la prohibición de “transportar cualquier carga o elemento que perturbe la visibilidad, afecte peligrosamente las condiciones aerodinámicas del vehículo, oculte luces o indicadores o sobresalga de los límites permitidos”.

“Cuando se produce una brusca desaceleración o detención dentro del vehículo, las personas y objetos que viajan en el vehículo, continúan con la velocidad que llevaba el vehículo hasta ese momento de frenado.  Así, se produce el riesgo de que golpeen contra la carrocería o ser despedidos por el parabrisas. También las personas pueden ser golpeadas por los objetos sueltas dentro del habitáculo. Por lo tanto, se recomienda que nunca se lleven elementos sueltos dentro”, explicó Jaime.

Con respecto a los acompañantes, se preguntó si “cuando realiza viajes como acompañante ¿asume un rol activo para favorecer la atención del conductor en el manejo?”. Allí, 7 de cada 10 (67%) dijeron que sí, y 3 de cada 10 (33%) que no.

“Consideramos que el acompañante debe tener siempre un rol activo que beneficie siempre al conductor y nunca que entorpezca la conducción. Ocuparse de situaciones que requieran la atención o la manipulación de objetos dentro del vehículo, es muy importante y de mucha ayuda para el conductor que debe estar 100% concentrado en las decisiones que debe tomar a cada segundo mientras maneja”, finalizó Jaime.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!