Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 09:04 - Destacada actuación de Lezama en el Encuentro Regional de Adultos Mayores / Celebramos la patria en celeste y blanco, con orgullo y en comunidad / Zona Fría: casi 140 mil usuarios perderán parte del subsidio en las tarifas de gas / Valentina Funes sumó puntos en la fórmula nacional / Espacio ANSES / Reunión por el arreglo de la Parroquia / Arreglo del Templo y Casa Parroquial / El Lefu empató en su estadio 0 a 0 / Las Loras le ganaron a Ranchos / Nuevo ranking de intendentes del Conurbano: cambios importantes en la cima y el fondo / Sumate a la campaña ?Lezama florece con nativas? / Servicio de turnos programados en el nuevo CAPS / Plan de Escrituración del Instituto de la Vivienda - Registro de Oposición / Semana Mundial del Parto Respetado / Ayudemos a refaccionar la Parroquia Cristo Rey / Sesión del Concejo Deliberante / Déficit Municipal / Alerta demográfica en Argentina: crecen los hogares unipersonales y se desploman los nacimientos / ?La Noche de la Basura? tiene nueva fecha / Cazadores infraccionados /

  • 22.8º

30 de junio de 2023

Hoy se inaugura el memorial de nuestro poeta local Pedro Boloqui

En el día de 115° aniversario de su nacimiento, se rendirá homenaje escritor lezamense Pedro Boloqui, referente de la poesía sureña y fervoroso defensor de las tradiciones y costumbres de la pampa argentina.

El municipio, a través de la Dirección de Cultura y Relaciones Institucionales, invita a la comunidad a participar del descubrimiento del memorial en su honor, que se realizará este viernes a las 19 horas, sobre el bulevar Raúl Alfonsín en su intersección con Sargento Cabral.

Don Pedro Boloqui había nacido el 30 de junio de 1908, aunque en su documento figuraba 1 de julio, en el puesto llamado “Las Cañas” de la estancia La Belén propiedad de Manuel José Cobo, ubicada en el Cuartel 9º del entonces partido de Chascomús y hoy Lezama. Su infancia en el campo lo hizo amar el entorno natural y observar las tareas rurales en detalle, lo que luego sería material de su obra, plasmada en cuatro libros: Viento arriba, De vuelta y media, Azulejos y Tropilla Sureña. Sus versos han trascendido la escritura, se han convertido en canto de artistas que honran la tradición y en rimas de los decidores gauchescos.

Pedro Boloqui fue homenajeado en vida y sigue siendo reconocido en diferentes atributos a su memoria: En la localidad de Lezama llevan su nombre una calle, la plaza de su barrio, la Biblioteca de la Escuela Nº 11, la sala de ensayos del Centro Cultural Gral. San Martín, el Encuentro Surero realizado cada mes de julio con la coordinación de la Dirección de Cultura, el concurso literario de la Escuela Secundaria 1, un trabajo monográfico realizado por el Taller de Historia de la cooperativa local. En la ciudad de Chascomús el Jardín de Infantes Nº 907 del Barrio El Porteño y una calle del Barrio San Cayetano llevan el nombre de Pedro Boloqui.

Hoy, junto a su familia, vamos a sumar un nuevo espacio de memoria en homenaje a Pedro Boloqui, quien vivirá siempre en el acervo identitario de Lezama, en las letras, himnos y en sus versos.

“Llega la gaucha oración

Que cual antigua divisa

Ciñe la cinta rojiza

Del poniente en su crespón

Y al ir cerrando el telón

 Como de sueño rendida

Queda la pampa dormida

Mientras que el cielo se enluta

Y en esa calma absoluta

También es sueño la vida!”

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!