Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 16:19 - Nuevo taller de narración y literatura / Hoy comienza la diplomatura universitaria en Lezama / Peregrinación a Luján / La columna del Dr. Celeste / Así disfrutamos la bienvenida a la primavera / Cambios en la Escuela Municipal de Educación Vial / Calendarios de pagos de octubre / Bonaerenses: Lezama culminó hoy su participación en la etapa regional / Cuenta DNI: cuáles son los descuentos y beneficios especiales disponibles en octubre / Lezamenses a Mar del Plata / Francesco Mognone se sumó a los finalistas de Mar del Plata / Valentina Funes no pudo terminar en Buenos Aires / El Cepillo de Dientes / Entrevista a Lorena Silva / 6° Aniversario del CCGSM / Primer torneo de pádel por la Concientización sobre el Cáncer de Mama / El jueves comienza a dictarse la primera carrera universitaria en Lezama / Más vecinos recibirán las escrituras de sus viviendas / Se prepara una nueva siembra de alevinos de pejerrey / Llegan las reliquias de Santa Mama Antula a Lezama /

  • 22.8º

19 de mayo de 2023

Pruebas Aprender

Hubo fuertes avances en Lengua y también mejoras en Matemática. Así lo detalló el ministro de Educación Jaime Perczyk, en el marco de la presentación de los resultados de la evaluación hecha en 2022. “Hay mejoras importantes y contundentes en las 24 jurisdicciones”, aseguró.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, presentó hoy los resultados de las Pruebas Aprender hechas en unas 3.686 escuelas del país y confirmó que hubo “mejoras importantes y contundentes en las 24 jurisdicciones” con respecto a las evaluaciones anteriores.  

“Hay mejoras importantes y contundentes en las 24 jurisdicciones, en la escuela pública y en la privada y en todos los sectores socioeconómicos. Los resultados muestran un camino de reparación que es lo que nos habíamos propuesto”, sostuvo hoy Perczyk al presentar los resultados de las Pruebas Aprender.

El ministro presentó el informe de la prueba censal que se realizó en 2022 en 3.686 escuelas y de las que participaron más de cien mil alumnos, durante la Asamblea del Consejo Federal de Educación que sesionó hoy en el Palacio Sarmiento de la ciudad de Buenos Aires.

La muestra se realizó en noviembre de 2022 en escuelas públicas, privadas y rurales de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de medir el desempeño de las y los estudiantes en Lengua y Matemática luego de volver a las clases presenciales tras la pandemia.

Según informó el Gobierno, los resultados generales revelaron que hay una mejora sustantiva en los aprendizajes y que proporcionalmente mejoran mucho más las y los estudiantes de los sectores de bajos ingresos.

En la nueva edición de las evaluaciones, en Lengua casi cinco de cada 10 chicas y chicos que se encontraban en las categorías inferiores de desempeño en 2021 hoy están en los grupos superiores.

Según detallaron desde la cartera educativa, la mejora en Lengua es del orden del 48% en el nivel socioeconómico bajo, del 43 en el medio y del 50% en el alto.

De la presentación también participó el secretario de Evaluación y Calidad Educativa, Germán Lodola, quien señaló que “en el 2021 teníamos 70% de los chicos de bajos ingresos en los grupos inferiores de desempeño en lengua y hoy tenemos 34 puntos porcentuales menos en esa categoría, mientras que en sectores medios la mejora fue de 17 puntos porcentuales y en los sectores altos de 11 puntos”.

En el caso de Matemática, la mejora es del orden del 6% con respecto a 2021. En tanto, en el sector de menores ingresos dos de cada 10 estudiantes subieron a las categorías superiores.

“Los resultados de las pruebas muestran que hubo una reparación del daño que provocó la pandemia en los aprendizajes de las niñas y niños y por eso nuestro reconocimiento a las maestras y maestros por el enorme esfuerzo para reconstruir la escuela”, resaltó hoy Perczyk.

El funcionario nacional destacó que luego de la pandemia “la Argentina logró que todas las chicas y chicos volvieran a la escuela, que haya más días y horas de clase, con libros de lengua y matemática en las escuelas primarias y eso es un esfuerzo y compromiso conjunto”.

“Esto no lo hace un solo gobierno, sino la Nación junto a las Provincias y fundamentalmente con toda la comunidad educativa”, planteó.

En cuanto a las escuelas, la mejora en el sector estatal es del orden del 40% con relación a 2021 y del 57% en el ámbito privado. (DIB) MT

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!