Miércoles 18 de Junio de 2025

Hoy es Miércoles 18 de Junio de 2025 y son las 19:00 - Canbios en el horario de recolección de residuos / Vacaciones de invierno 2025 / Las Loras dueñas del clásico / Informe CECAITRA / La Columna del Dr. Celeste / Espacio ANSES / Refacción de la Parroquia / Sobre el final del partido el Lefu ganó el clásico / CARBAP reclama a Nación las obras en El Salado / Taller de capacitación con la hermana Martha Pelloni / Atención médica por planillas de salud / Camino rural ?El Payador? / Comienza la etapa local de los bonaerenses / Charla en el Centro de jubilados / Lezama fue sede de una capacitación de árbitros de AFA / Zoonosis aplicó la vacuna antirrábica a 59 animales en la primera jornada / Taller de Teatro / Espacio UATRE / Sesionó el Concejo Deliberante / Patrimonio: Tras la huella de Salamone en Lezama /

  • 22.8º

3 de mayo de 2023

Entró en vigencia el alcohol cero al volante

El gobierno nacional promulgó la ley de alcohol cero que había sancionado el Congreso a mediados de abril.

Tras la aprobación del Congreso, el gobierno nacional promulgó y puso en vigencia la Ley 27.714 que modifica el inciso A del artículo 48 de la Ley Nacional de Tránsito. Quienes la impulsaron esperan que esta pequeño cambio genere una enorme transformación.

Se trata de la ley de alcohol cero al volante que ya regía en la provincia de Buenos Aires desde principios de 2023 y en otras 12 provincias, pero ahora se amplió a todo el país. La norma agregó al código de tránsito que "queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre". Hasta ahora había una tolerancia de 0,5 miligramos de alcohol por litro de sangre, pero se bajó a 0 para evitar incidentes viales.

De hecho, durante el debate en el Senado el legislador jujeño Mario Fiad contó que en su provincia "después de 4 años desde su implementación, las estadísticas han registrado un 75% menos de decesos".

Con las prohibiciones vienen las multas y este caso no es la excepción. En la provincia de Buenos Aires dar positivo en un examen vial de alcoholemia conlleva multas de entre 300 y 1000 módulos lo que equivale a entre $77.040 y $256.800. Esto se calcula en base a la unidad fija (UF) que depende del precio del litro de nafta premium de YPF informado por el Automóvil Club Argentino de La Plata. Al menos hasta junio, la UF es de $256,8, pero julio deberá actualizarse lo que podría encarecer las multas.

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, celebró la promulgación de la norma y su entrada en vigencia. "Ahora debemos redoblar esfuerzos y continuar trabajando junto a las provincias y municipios para que tengamos rutas y calles sin alcohol entre los conductores", declaró.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!