Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:31 - Roban dos motos el mismo día / Formula Nacional / Comienza el Clausura de la Liga / Cultura y Turismo / Licitaciones del Consejo Escolar / Elecciones 2025 / Arreglos en la plaza principal de Lezama / Espacio Político / Ya podés inscribirte en la primera carrera universitaria que se dictará en Lezama / Arreglos en la plaza de la autonomía / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Luján 2025 / Presentación del libro ?Volver a Mí, donde nacen los milagros? / Comienzan las capacitaciones presenciales para autoridades de mesa en los 135 municipios de la Provincia / Se conoció el fixture del torneo apertura / Con una colorida jornada se festejó el Día de las Infancias / Juegos Bonaerenses / El día que Lezama se reveló / Todos por La Parroquia / Homenaje al Padre de la Patria /

  • 22.8º

3 de mayo de 2023

Entró en vigencia el alcohol cero al volante

El gobierno nacional promulgó la ley de alcohol cero que había sancionado el Congreso a mediados de abril.

Tras la aprobación del Congreso, el gobierno nacional promulgó y puso en vigencia la Ley 27.714 que modifica el inciso A del artículo 48 de la Ley Nacional de Tránsito. Quienes la impulsaron esperan que esta pequeño cambio genere una enorme transformación.

Se trata de la ley de alcohol cero al volante que ya regía en la provincia de Buenos Aires desde principios de 2023 y en otras 12 provincias, pero ahora se amplió a todo el país. La norma agregó al código de tránsito que "queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre". Hasta ahora había una tolerancia de 0,5 miligramos de alcohol por litro de sangre, pero se bajó a 0 para evitar incidentes viales.

De hecho, durante el debate en el Senado el legislador jujeño Mario Fiad contó que en su provincia "después de 4 años desde su implementación, las estadísticas han registrado un 75% menos de decesos".

Con las prohibiciones vienen las multas y este caso no es la excepción. En la provincia de Buenos Aires dar positivo en un examen vial de alcoholemia conlleva multas de entre 300 y 1000 módulos lo que equivale a entre $77.040 y $256.800. Esto se calcula en base a la unidad fija (UF) que depende del precio del litro de nafta premium de YPF informado por el Automóvil Club Argentino de La Plata. Al menos hasta junio, la UF es de $256,8, pero julio deberá actualizarse lo que podría encarecer las multas.

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, celebró la promulgación de la norma y su entrada en vigencia. "Ahora debemos redoblar esfuerzos y continuar trabajando junto a las provincias y municipios para que tengamos rutas y calles sin alcohol entre los conductores", declaró.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!