Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 01:11 - Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Pedido de una mamá... / La columna del Dr. Celeste / Banca Abierta: Salud Mental / Acuerdo con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA / Papi Fútbol 25/26 / Torta Rogel y Fiestas Patronales / Nuestra histórica Plaza de la Autonomía ya luce su nueva fuente / ¡Te invitamos a disfrutar de las Fiestas Patronales Cristo Rey 2025! / Octubre Rosa: Maratón de estudios preventivos en el Hospital Quijano / Licencias de conducir próximas a vencer / Llega la 6° Cabalgata por los Caminos de Cobo ? edición ?Los Robles? / Lezama firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA / Fiestas Patronales / Espacio ANSES / Reconocen a Valentina Funes / Cultura reconoció a sus representantes de los Juegos Bonaerenses 2025 / ISFDyT N° 215 / Sesiona el Concejo Deliberante / Centro de Formación Profesional Nº 401 /

  • 22.8º

17 de enero de 2023

7 de cada 10 jóvenes usa aplicaciones para “captar” radares

El Observatorio de CECAITRA, la Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial, realizó un sondeo en más de mil hogares de CABA y el Gran Buenos Aires, para indagar sobre el tema. Facundo Jaime, vocero de la Asociación Civil, se refirió al tema en FM La Nube.

7 de cada 10 jóvenes usa aplicaciones para “captar” radares

Con el avance de la tecnología, la conducción ganó múltiples beneficios. Por ejemplo, los dispositivos de localización; la comunicación celular, ante algún inconveniente; las cámaras de seguridad en autopistas; o los censores de velocidad, entre otros. Las aplicaciones de ubicación que se usan en el celular como el Waze o Google Maps son, sin lugar a dudas, cada vez más usadas por conductoras y conductores de todas las edades. ¿Para qué las usan?

El Observatorio de CECAITRA, la Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial, realizó un sondeo en más de mil hogares de CABA y el Gran Buenos Aires, para indagar sobre el tema y preguntó al conducir: “¿Para qué utiliza mayormente las aplicaciones?”. Allí, el 77,5% indicó que las usa para indicar destino; el 17,7% las utiliza para saber la ubicación de los radares fotomultas; y el 3,3% para saber las velocidades máximas. El resto no eligió ninguna opción.

Sin embargo, las respuestas tuvieron diferencias muy notorias según la edad de los encuestados. Mientras que 6 de cada 10 (62,6%) menores de 29 años dijeron usar las aplicaciones para conocer la ubicación de los radares; solo el 1% de los adultos de entre 50 a 64 años sostuvieron usarlas para ese fin. La diferencia también fue extrema en la opción que indicaba usar las aplicaciones para indicar el destino, que fue elegida por el 37,4% de los más jóvenes y por la mayoría de los adultos mayores de 50 años (82%).

“El sondeo pone en evidencia que jóvenes y adultos utilizan las aplicaciones para diferentes fines, pero hacen uso de ellas a la hora de conducir. Si bien la ley nacional de tránsito no detalla exclusivamente la permisividad o la prohibición de estas nuevas herramientas de localización, existen varios artículos que deben considerarse a la hora de utilizarlas. Es importante que se conozcan las ventajas, pero también las desventajas a la hora de usarlas”, destacó el vocero del Observatorio, Facundo Jaime.

Por un lado, el artículo 48 que establece las prohibiciones, plantea que está prohibido “conducir utilizando auriculares y sistemas de comunicación de operación manual continua”. A su vez, el artículo 77 inciso q sostiene que constituye una falta grave “la conducción de vehículos utilizando auriculares y/o sistemas de comunicación manual continua y/o pantallas o monitores de video VHF, DVD o similares en el habitáculo del conductor”.

“Si consideramos los dos artículos, se puede concluir que el uso, tanto del GPS como de las aplicaciones en los celulares, no es recomendada mientras se conduce ya que se pueden dar en simultáneo cuatro tipos de distracciones: visuales, al apartar la vista de la ruta; cognitivas, por ejemplo, al reflexionar sobre una determinada directiva; físicas, como cuando un conductor sujeta o manipula el aparato, en lugar de conducir con ambas manos al volante y auditivas, como por ejemplo, al escuchar lo que le indica la aplicación”, finalizó Jaime. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!