Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:16 - Roban dos motos el mismo día / Formula Nacional / Comienza el Clausura de la Liga / Cultura y Turismo / Licitaciones del Consejo Escolar / Elecciones 2025 / Arreglos en la plaza principal de Lezama / Espacio Político / Ya podés inscribirte en la primera carrera universitaria que se dictará en Lezama / Arreglos en la plaza de la autonomía / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Luján 2025 / Presentación del libro ?Volver a Mí, donde nacen los milagros? / Comienzan las capacitaciones presenciales para autoridades de mesa en los 135 municipios de la Provincia / Se conoció el fixture del torneo apertura / Con una colorida jornada se festejó el Día de las Infancias / Juegos Bonaerenses / El día que Lezama se reveló / Todos por La Parroquia / Homenaje al Padre de la Patria /

  • 22.8º

25 de julio de 2022

Lezama: el 40% de los residuos se tratan en planta de cooperativa local

La cooperativa Duilio se encarga del reducir, reciclar y reutilizar los residuos reciclados, bajo el lema sustentabilidad ambiental, económica y social.
fuente: ANSOL

La planta de recolección diferencial de Lezama gestionada por Cooperativa Duilio trata el 40% de los residuos totales que se generan en el municipio.

El dato circuló luego de la visita de Beatriz Domingorena, secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente de la Nación, con el propósito de recorrer las instalaciones y también para observar el trabajo y el crecimiento que lleva la cooperativa durante estos últimos años.

Domingorena fue una de las dirigentes políticas que apoyó la creación de Cooperativa Duilio en 2012, y asistió la generación del comodato para poder operar en la planta municipal de esa localidad.

En diálogo con ANSOL, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Productores de la Economía Popular (Capep) y presidente de la Cooperativa DuilioJulio Kike Rojas comentó: “Fue una charla de amigos, toda la coope la adora a Beatríz, porque ha puesto mucho énfasis en ayudarnos en ese momento, si bien los ministerios pueden ayudar a los municipios, pero los municipios generalmente no cumplen. Nosotros sabíamos que ella tenía mucha confianza puesta en nosotros y queríamos mostrarle el trabajo que habíamos hecho”, en relación a la visita de Domingorena a la planta.

En cuanto a la situación actual de la cooperativa añadió: “Estamos bastante bien, nos falta inversión. A medida que vos creces las inversiones son más grandes. Nosotros hoy procesamos el avu, que es el aceite vegetal usado de nuestra ciudad, con lo cual hacemos biodisel, gracias a unas máquinas que hemos fabricado nosotros con técnicos que nos han ayudado. Tenemos un cálculo aproximado del 40% de residuos lo estamos tratando nosotros en la planta”.

Lo que comenzó como una planta solamente de separación, hoy ya es mucho más que eso, porque es una planta de reciclado que cuenta con varios espacios donde se realizan otros tipos de trabajo: “Tenemos un aserradero, una carpintería, estamos ahora incorporando una fábrica de cajones de madera, compramos usados, la reparamos, las fabricamos nosotros, tenemos una herrería tipo metalúrgica, nosotros siempre hemos trabajo como cooperativa, al estar lejos del conurbano te las tenes que rebuscar porque no tenemos planes sociales y no tenemos subsidios”, dijo Rojas.

Una de las cosas más importantes de este proyecto es que le da una oportunidad a todos de poder trabajar y capacitarse, ante esto, Rojas expresó: “Trabajamos 26 personas asociadas, y tenemos unas 400 que han pasado por nuestra planta. Las puertas están abiertas todos los días. Ese es el contrato social que tenemos nosotros. Por más que el sueldo no sea el lógico, pero es mejor que trabajar en la calle”.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!