Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 19:36 - Cambios en el Fútbol Infantil del Lefu / Vacaciones de Invierno en Lezama / El municipio seleccionará personal administrativo / Alerta por estafas con falsos censistas / El crecimiento de la EP 11 y un nuevo edificio que proyecta sus servicios educativos / Jornada de actualización del carnet de manipulación de alimentos / Pádel masculino / Festejos del Día de la Independencia / Cuartos de Final de la Liga de Chascomús / Entrega de Móviles Policiales / Alianza la Libertad Avanza y el PRO / Elecciones 2025: ¿Qué distritos definen la Quinta Sección? / Loteo privado / La Diócesis de Chascomús recaudó más de 28 millones de pesos en la Colecta Anual de Cáritas / Escritura en Mano / Feria de Emprendedores / Harispe recibe en Lezama a la ministra Estela Díaz / La nueva Plaza Marinacci / CECAITRA: La justicia ratificó el funcionamiento de los radares / Espacio ANSES /

  • 22.8º

23 de marzo de 2022

Provincia: Accidentes de tránsito se cobran 4 vidas por día

En la provincia de Buenos Aires hay casi cuatro muertos por día por accidentes de tránsito. El 79% corresponde a varones de entre 15 y 34 años.

En la provincia de Buenos Aires hay casi cuatro muertos por día por accidentes de tránsito y es el distrito en el que más eventos de este tipo hay en el país, informó el ministerio de Transporte bonaerense en sus redes sociales, a través de una campaña que busca generar conciencia entre los conductores y quienes circulan como peatones.

De acuerdo a los datos del Primer Congreso Provincial de Educación y Seguridad Vial, la cartera encabezada por Jorge D’Onofrio indicó que en 3.454 eventos viales ocurridos en el país perdieron la vida 3.866 personas, mientras que 757 de esos episodios ocurrieron en territorio bonaerense.

De acuerdo al perfil de los fallecidos del informe, el 79% corresponde a varones de entre 15 y 34 años, y el 20% mujeres de entre 35 y 44. A su vez la estadística arrojó que el 46% corresponde a conductores de motos, el 26% a automovilistas, el 11% a peatones, el 8% a conductores de camionetas, el 3% a ciclistas y el 3% a transportistas de cargas.

Para contribuir a evitar estos siniestros viales, hay que tener en cuenta medidas básicas, como el uso de casco y bajar la velocidad al circular en moto; alcohol cero cuando se conduce, al tiempo de tener el hábito de designar conductores responsables que no beban; “eliminar la especulación”, ya que nadie sabe cuánto representa el 0,5% de alcohol en sangre en cantidad de copas; bajar la máxima de 40 kilómetros por hora a 30 en ciudades; y generar un cambio cultural en los conductores y en los peatones.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!