Domingo 4 de Junio de 2023

Hoy es Domingo 4 de Junio de 2023 y son las 01:29 - "Centro Cristiano Lezama": Un lugar para todos. / Charla sobre Derechos Laborales y Discapacidad / Atención Primaria de la Salud / Se realizó el acto central y el tedeumn por el 213° Aniversario de la Revolución de Mayo / Juegos Bonaerenses / La Avenida Cobo tendrá sentido único / Comienza la semana que viene la Campaña de Vacunación Antirrábica 2023 / "Todos empezamos por una cuadra..." / Sesiona el Concejo Deliberante / Pedido de transportistas locales / Atlético Ranchos y El Salado completaron el partido pendiente / Bronquiolitis / El 23% de los bonaerenses mayores de 18 años son fumadores / Temporal en Lezama / 25 de Mayo / Pamela Ferreyra: Secretaría de Seguridad / Victoria de Ayrton Grasa en una carrera intensa / Iluminación del puente peatonal / Producción y Empleo presenta la agenda de cursos para el mes de junio / El Lefu y El Salado deberán completar el encuentro suspendido /

  • 22.8º

23 de marzo de 2022

Provincia: Accidentes de tránsito se cobran 4 vidas por día

En la provincia de Buenos Aires hay casi cuatro muertos por día por accidentes de tránsito. El 79% corresponde a varones de entre 15 y 34 años.

En la provincia de Buenos Aires hay casi cuatro muertos por día por accidentes de tránsito y es el distrito en el que más eventos de este tipo hay en el país, informó el ministerio de Transporte bonaerense en sus redes sociales, a través de una campaña que busca generar conciencia entre los conductores y quienes circulan como peatones.

De acuerdo a los datos del Primer Congreso Provincial de Educación y Seguridad Vial, la cartera encabezada por Jorge D’Onofrio indicó que en 3.454 eventos viales ocurridos en el país perdieron la vida 3.866 personas, mientras que 757 de esos episodios ocurrieron en territorio bonaerense.

De acuerdo al perfil de los fallecidos del informe, el 79% corresponde a varones de entre 15 y 34 años, y el 20% mujeres de entre 35 y 44. A su vez la estadística arrojó que el 46% corresponde a conductores de motos, el 26% a automovilistas, el 11% a peatones, el 8% a conductores de camionetas, el 3% a ciclistas y el 3% a transportistas de cargas.

Para contribuir a evitar estos siniestros viales, hay que tener en cuenta medidas básicas, como el uso de casco y bajar la velocidad al circular en moto; alcohol cero cuando se conduce, al tiempo de tener el hábito de designar conductores responsables que no beban; “eliminar la especulación”, ya que nadie sabe cuánto representa el 0,5% de alcohol en sangre en cantidad de copas; bajar la máxima de 40 kilómetros por hora a 30 en ciudades; y generar un cambio cultural en los conductores y en los peatones.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!