Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 10:49 - Entrevista a Lucas Iturri / Café Literario / El 55% de los chicos de tercer grado no alcanza el nivel esperado de lectura / Dolores: 18 Kilates y Ángela Leiva estarán en la fiesta de la torta argentina / Alerta por estafas / Juegos Bonaerenses 2025 / Dia de la Virgen de Luján / Espacio UATRE / Tes hombres fueron aprehendidos por circular con un vehiculo robado / La Columna del Dr. Celeste del miércoles 7 de mayo / Charla informativa sobre programas de empleo / Plan de escrituración del Instituto de la Vivienda: Se abre Registro de Oposición / Envión de visita: El grupo de Lezama recibió a sus pares de Villa Argüello / Espacio ANSES / Atención comerciantes: se brinda una charla informativa sobre programas de empleo / ¿Quién para a "Las Loras"? / El Lefu venció a Belgrano y sigue siendo el único escolta / Maniobra de Heimlich / Se rindió homenaje al doctor Quijano en la inauguración de los consultorios externos / Hantavirus /

  • 22.8º

23 de marzo de 2022

Provincia: Accidentes de tránsito se cobran 4 vidas por día

En la provincia de Buenos Aires hay casi cuatro muertos por día por accidentes de tránsito. El 79% corresponde a varones de entre 15 y 34 años.

En la provincia de Buenos Aires hay casi cuatro muertos por día por accidentes de tránsito y es el distrito en el que más eventos de este tipo hay en el país, informó el ministerio de Transporte bonaerense en sus redes sociales, a través de una campaña que busca generar conciencia entre los conductores y quienes circulan como peatones.

De acuerdo a los datos del Primer Congreso Provincial de Educación y Seguridad Vial, la cartera encabezada por Jorge D’Onofrio indicó que en 3.454 eventos viales ocurridos en el país perdieron la vida 3.866 personas, mientras que 757 de esos episodios ocurrieron en territorio bonaerense.

De acuerdo al perfil de los fallecidos del informe, el 79% corresponde a varones de entre 15 y 34 años, y el 20% mujeres de entre 35 y 44. A su vez la estadística arrojó que el 46% corresponde a conductores de motos, el 26% a automovilistas, el 11% a peatones, el 8% a conductores de camionetas, el 3% a ciclistas y el 3% a transportistas de cargas.

Para contribuir a evitar estos siniestros viales, hay que tener en cuenta medidas básicas, como el uso de casco y bajar la velocidad al circular en moto; alcohol cero cuando se conduce, al tiempo de tener el hábito de designar conductores responsables que no beban; “eliminar la especulación”, ya que nadie sabe cuánto representa el 0,5% de alcohol en sangre en cantidad de copas; bajar la máxima de 40 kilómetros por hora a 30 en ciudades; y generar un cambio cultural en los conductores y en los peatones.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!