Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 16:21 - Nuevo taller de narración y literatura / Hoy comienza la diplomatura universitaria en Lezama / Peregrinación a Luján / La columna del Dr. Celeste / Así disfrutamos la bienvenida a la primavera / Cambios en la Escuela Municipal de Educación Vial / Calendarios de pagos de octubre / Bonaerenses: Lezama culminó hoy su participación en la etapa regional / Cuenta DNI: cuáles son los descuentos y beneficios especiales disponibles en octubre / Lezamenses a Mar del Plata / Francesco Mognone se sumó a los finalistas de Mar del Plata / Valentina Funes no pudo terminar en Buenos Aires / El Cepillo de Dientes / Entrevista a Lorena Silva / 6° Aniversario del CCGSM / Primer torneo de pádel por la Concientización sobre el Cáncer de Mama / El jueves comienza a dictarse la primera carrera universitaria en Lezama / Más vecinos recibirán las escrituras de sus viviendas / Se prepara una nueva siembra de alevinos de pejerrey / Llegan las reliquias de Santa Mama Antula a Lezama /

  • 22.8º

11 de enero de 2022

Más de 260 mil jóvenes de 16 y 17 ya se inscribieron a las Becas Progresar

De los 260 mil inscriptos, 250 mil ya asisten a la escuela y 10 mil están retomando sus estudios. Hasta el 31 de enero continúa abierta la inscripción a través del sitio web www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.

A un mes de haberse lanzado la ampliación para jóvenes de 16 y 17 años, más de 260 mil jóvenes ya se inscribieron a las becas del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar).

De los 260 mil inscriptos, 250 mil ya asisten a la escuela y 10 mil están retomando sus estudiosHasta el 31 de enero continúa abierta la inscripción a través del sitio web www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.

Como lo señala siempre el ministro de Educación, Jaime Perczyk, tenemos un objetivo muy claro y es que todas y todos los jóvenes puedan terminar sus estudios. Por eso, ante los casos de desvinculación escolar de adolescentes que hubo durante la pandemia, desde el Gobierno nacional decidimos ampliar el Progresar e incluir a los chicos y chicas de 16 y 17 años para que pudieran terminar sus estudios”, indicó la titular de ANSES, Fernanda Raverta.

"Estamos muy contentos porque, a un mes de haberse lanzado esta ampliación, más de 10 mil jóvenes que se habían alejado de la escuela tomaron la decisión y el compromiso de volver para terminarla", agregó.

El programa consiste en el otorgamiento de una beca de 5677 pesos mensuales por cada joven durante todo el año, con condicionalidades de matriculación, asistencia y rendimiento académico. Se cobra el 80 por ciento todos los meses y el 20 por ciento restante al finalizar el período. Incluye un plus por conectividad.

Pueden postularse a las becas todas y todos los jóvenes de 16 y 17 años que estén cursando la escuela pública y también aquellos que hayan visto interrumpidas sus trayectorias educativas durante la pandemia del COVID-19, pero que se comprometan a retomar sus estudios mediante una declaración jurada. En todos los casos, el ingreso del grupo familiar al que pertenecen no debe superar los tres salarios mínimos, vitales y móviles.

Como requisito para la permanencia en el Programa, las y los alumnos deberán acreditar la asistencia en forma trimestral y los aprendizajes en las diferentes materias según el año de estudio.

El dinero se deposita en una cuenta bancaria y se otorgará una tarjeta de débito para comprar y retirar efectivo. La fecha y lugar de cobro pueden consultarse en la web de ANSES.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!