Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 06:49 - Entrevista a Lucas Iturri / Café Literario / El 55% de los chicos de tercer grado no alcanza el nivel esperado de lectura / Dolores: 18 Kilates y Ángela Leiva estarán en la fiesta de la torta argentina / Alerta por estafas / Juegos Bonaerenses 2025 / Dia de la Virgen de Luján / Espacio UATRE / Tes hombres fueron aprehendidos por circular con un vehiculo robado / La Columna del Dr. Celeste del miércoles 7 de mayo / Charla informativa sobre programas de empleo / Plan de escrituración del Instituto de la Vivienda: Se abre Registro de Oposición / Envión de visita: El grupo de Lezama recibió a sus pares de Villa Argüello / Espacio ANSES / Atención comerciantes: se brinda una charla informativa sobre programas de empleo / ¿Quién para a "Las Loras"? / El Lefu venció a Belgrano y sigue siendo el único escolta / Maniobra de Heimlich / Se rindió homenaje al doctor Quijano en la inauguración de los consultorios externos / Hantavirus /

  • 22.8º

4 de junio de 2021

6ª Semana Mundial de Naciones Unidas para la Seguridad Vial

Luchemos por la Vida desarrolló diversas actividades para la reducción a 30 km/h en calles. 22 ciudades argentinas ya aceptaron la propuesta

En ocasión de celebrarse la 6ª Semana Mundial para la Seguridad Vial, #StreetsforLife, #CallesparalaVida, impulsada por Naciones Unidas del 17 al 23 de mayo de 2021, Luchemos por la Vida en asociación con Madres del Dolor, asumieron la promoción de ésta y su principal objetivo, lograr reducir la velocidad a 30 km/h en las calles, para disminuir las muertes y generar ciudades más seguras, verdes y habitables. Para ello, realizaron una intensa actividad en las semanas previas a la misma, logrando la entusiasta adhesión de muchas ciudades y ONG locales,  que incluyó una caminata frente al Obelisco de la ciudad de Buenos Aires, el día 17 de mayo, como actividad de apertura de la Semana, para visibilizar esta premisa y compartirla con automovilistas y transeúntes,  un coloquio virtual internacional el 18 de mayo con la participación de más de 100 personas y amplia difusión en medios masivos de comunicación y redes sociales de la propuesta, con spots y entrevistas radiales y televisivas.

Se enviaron cartas a más de 700 municipios y ONG manteniendo reuniones virtuales, y algunas presenciales, con autoridades nacionales, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial y otras con 22 ciudades y varias ONG de Argentina. Hasta el momento, ya 22 ciudades manifestaron su interés en participar de la 6ª semana y muchas avanzaron declarando de interés esta 6ª Semana Mundial y comprometiéndose a legislar la reducción de velocidad en las calles de sus ciudades.

Fue excelente la respuesta obtenida hasta el momento, tanto a nivel nacional, con el aval de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y su comunicado invitando a las ciudades del país a adherir a la reducción 30 km/h y su apoyo para el desarrollo de spots para una campaña conjunta de concientización  para las redes sociales ,  como  por la  importante  adhesión de muchas ciudades con compromisos concretos con la  6ª Semana y sus objetivos, llegando muchas ellas y sus legisladores  a poner en marcha los mecanismos para legislar la reducción a 30 km/h y otras, comenzando ya a aplicar la  reducción en zonas delimitadas de sus ciudades.  (Ver las ciudades y autoridades argentinas comprometidas con la propuesta de la reducción a 30 km/h en calles y repercusiones mediáticas).

     El importante apoyo recibido a la iniciativa de Calles para la Vida y su reducción de velocidades, resultan un enorme aliciente para seguir trabajando por ella, a pesar de este difícil momento afectado el planeta por la pandemia del coronavirus, y para pensar que las metas de la nueva Década Mundial para la Seguridad Mundial 2011-2030 puedan lograrse en Argentina y en el mundo, y reducir a la mitad las muertes que provoca la pandemia de los siniestros de tránsito.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!