Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 06:54 - Obras Provinciales para Lezama / Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad / Allanamiento en Lezama: Secuestran marihuana y una moto con numeración adulterada / El Lefu ganó 2 a 0 a El Salado que jugó parte del primer tiempo y todo el segundo con 10 / Sanidad Animal / Bombereando 2025 / "Nuestra campaña fue bastante austera" / "Camino de Felicitas" / Cómo funciona la Boleta Única Papel que debuta en la provincia en octubre / La columna del Dr. Celeste del miércoles 10 de septiembre / Manipulación Segura de Alimentos / El plan de reconversión lumínica en Lezama / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Espacio ANSES / Espacios Verdes y Medio Ambiente / Fuerza Patria ganó las elecciones legislativas en Lezama, Pila, Dolores, Castelli y Ranchos / Teatro y muchas risas / Colonia para adultos mayores en el Club de Día / Charla con perspectiva de género y derechos humanos en la Escuela Secundaria de ?El Destino? / Destacada actuación del Coro municipal en el 23° encuentro coral de San Pedro /

  • 22.8º

20 de mayo de 2021

Miel monoflora y alta producción de semillas de lotus

Son dos de los importantes resultados obtenidos en una prueba realizada en la UDA del INTECH

La importancia del rol de la abeja como polinizadora en pasturas y cultivos, es algo que en líneas generales se conoce, pero no necesariamente está debidamente cuantificada. Por ello, INTA AER Chascomús y el INTECH están llevando a cabo un ensayo de polinización de una pastura agroecológica con predominancia de lotusCorniculatusque, al cabo de su primer año, muestra resultados significativos.

Este primer año muestra datos para profundizar y difundir. En primer lugar, el gran impacto y beneficio de la polinización en lo que hace a la persistencia de la pastura, dado el incremento en el banco de semillas. A esto se suman dos cuestiones más, el aumentode la producción de miel por colmena y el efecto positivo en lo ambiental ya que esta leguminosa es capaz de fijar Nitrógeno de la atmósfera.

El ensayo

El estudio se está realizando con diez colmenas de la Unidad Demostrativa Apicola “Chascomús” (UDA) de la AER INTA Chascomús, en un lote de tres hectáreas de pastura implantada de L. corniculatus del INTECh, sin aplicación de agroquímicos desde hace tres años aproximadamente. Las colmenas son manejadas siguiendo las recomendaciones del sendero tecnológico de INTA, con reinas de 1 año de edad, a las que se les realizó inspección sanitaria previa. Se colocaron seis jaulas de exclusión de polinizadores de un metro cuadrado cada una, a 25, 50 y 75 metros de distancia de las piqueras, buscando también la dispersión de las jaulas según la condición del lote.En plena floración del Lotus se realizaron dos cortes, con 14 días de diferencia, midiéndose cantidad de: inflorescencias, flores, chauchas y semillas, dentro y fuera de las jaulas de exclusión. Por último también se pesó la cantidad de semillas producidas.

Otros datos singularmente positivos están vinculados a la miel. En primer lugar, un total de 46 kg de miel por colmena muestra una producción superior a la media para este año y esta zona. Pero además los análisis de laboratorio indican miel monoflora de lotus, junto a otros parámetros de calidad también indicativos de la importancia de la amplia flora disponible para una buena colmena.

El equipo

El ensayo, sus mediciones, pruebas y recolección y análisis de datos, es llevado a cabo por Joaquín Moja (becario doctoral CONICET-INTA), Andrea Arbeleche (INTA AER Chascomús), Maximiliano Gortari (becario doctoral ANPCyT -INTECH (CONICET – UNSAM), bajo la atenta supervisión y la permanente colaboración del Dr. Oscar Ruiz (INTECH-CONICET).

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!