Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 23:01 - Obras Provinciales para Lezama / Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad / Allanamiento en Lezama: Secuestran marihuana y una moto con numeración adulterada / El Lefu ganó 2 a 0 a El Salado que jugó parte del primer tiempo y todo el segundo con 10 / Sanidad Animal / Bombereando 2025 / "Nuestra campaña fue bastante austera" / "Camino de Felicitas" / Cómo funciona la Boleta Única Papel que debuta en la provincia en octubre / La columna del Dr. Celeste del miércoles 10 de septiembre / Manipulación Segura de Alimentos / El plan de reconversión lumínica en Lezama / Encuesta del Observatorio Vial de CECAITRA / Espacio ANSES / Espacios Verdes y Medio Ambiente / Fuerza Patria ganó las elecciones legislativas en Lezama, Pila, Dolores, Castelli y Ranchos / Teatro y muchas risas / Colonia para adultos mayores en el Club de Día / Charla con perspectiva de género y derechos humanos en la Escuela Secundaria de ?El Destino? / Destacada actuación del Coro municipal en el 23° encuentro coral de San Pedro /

  • 22.8º

10 de febrero de 2021

Cardiopatías Congénitas: El 90% de los casos en la Argentina tiene una sobrevida de más de 20 años

El 14 de febrero se celebra Día Mundial de las cardiopatías congénitas. El Dr. Christian Kreutzer, del Hospital Universitario Austral, explica cómo son los procedimientos que se realizan en la Argentina y que permiten que los pacientes mejoren su calidad de vida.

El 14 de febrero se celebra Día Mundial de las cardiopatías congénitas. El Dr. Christian Kreutzer, del Hospital Universitario Austral, explica cómo son los procedimientos que se realizan en la Argentina y que permiten que los pacientes mejoren su calidad de vida.

Las cardiopatías congénitas son patologías del corazón que se forman en la gestación del bebé, es decir, el niño nace con un corazón que tiene una enfermedad. El 14 de febrero se celebra el Día Internacional de las cardiopatías congénitas.

El Dr. Christian Kreutzer, Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular Infantil del Hospital Universitario Austral, explicó que “un tercio de las cardiopatías son de alto riesgo; por eso deben ser tratadas en el primer año de vida. Los avances en las cirugías cardiovasculares permiten que exista una sobrevida de más de 20 años en el 90% de los casos”.

Existe una multiplicidad de malformaciones posibles y, de cada 100 niños que nacen, uno de ellos tendrá una cardiopatía. Si bien este tipo de cardiopatías no tiene cura, los pacientes tratados tienen una calidad de vida excelente, destacó el Dr. Kreutzer. Y agregó: “Idealmente se debe diagnosticar en el embarazo, generalmente a las 20 semanas, cuando se hace el estudio de Ecografía fetal. Son fundamentales los seguimientos de los bebés con este tipo de patologías congénitas por los grupos de Medicina Fetal, como el del Hospital Universitario Austral”.

El Hospital Austral trabaja desde hace 5 años con resultados que se encuentran dentro de los parámetros establecidos por la Sociedad de Cirujanos Torácicos, líder en Estados Unidos y Canadá. “Eso es muy importante porque demuestra que en la Argentina es posible realizar esas cirugías e, incluso, aquí somos pioneros en el tratamiento de las cardiopatías univentriculares”, destacó el especialista.
 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!