Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 03:16 - Separación de Residuos / Hoy sesiona el HCD / Harispe habló sobre el manejo de las compuertas / Valentina Funes corrió en Entre Ríos / Cronograma de vacunación antirrábica para esta semana / Lezama tendrá formación universitaria / Se seleccionará personal para Inspectoría y el C.O.M / El Lefu crece como institución / Se cerraron las Compuertas / Equinoterapia / Espacio UATRE / Homenaje a la Bandera y al General Manuel Belgrano / Primer encuentro anual de la Mesa local Intersectorial que trata la violencia por razones de género / Lezama fue anfitrión de un encuentro de Futsal infantil / "La Municipalidad mezcla todos los residuos cuando los levantan" / El viernes 27 habrá asueto para las dependencias municipales de Lezama / Estela Díaz visitará nuestro distrito / Defensa Civil Lezama informa / Campaña Solidaria: "Te abrigo" / Dos jornadas a puro talento local /

  • 22.8º

31 de agosto de 2020

Embarazo y COVID: no descuidarse pese al bajo riesgo de contagio

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirma que las embarazadas con comorbilidades tienen mayor riesgo de infección por COVID.

Hace unos días, en Washington, la OPS emitió un comunicado en donde solita a los países de América que “redoblen esfuerzos para garantizar que las embarazadas accedan a los servicios de salud prenatal”, ya que estudios recientes muestran que aquellas pacientes con comorbilidades tienen un mayor riesgo de padecer formas graves de COVID-19.

A raíz de la investigación, el Dr. Ernesto Beruti, Jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Universitario Austral, explicó: “Si la paciente es sana, la posibilidad de que tenga una enfermedad grave o moderada es muy baja, pero en aquellas que tienen obesidad, diabetes, hipertensión, cardiopatías o enfermedades pulmonares, el riesgo es más alto. En este grupo, deben extremarse las medidas de prevención”.

Hasta que no disminuyan los casos o desaparezcan, el Dr. Beruti aseguró que deberán seguir todas las medidas de prevención y advirtió sobre las reuniones familiares o con amigos donde no se siguen los cuidados establecidos: barbijo que cubra la boca y la nariz, distancia mayor a 2 metros e higiene de manos con agua y jabón, preferentemente, o alcohol.

“Sabemos que todo el mundo está muy cansado con lo largo que se ha hecho esto y las medidas que hay que tomar para evitar la propagación del virus, pero lamentablemente el virus sigue. Con lo cual, todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias a nivel mundial insisten en que las embarazadas, y sobre todo las que tienen enfermedades crónicas o preexistentes, son pacientes de riesgo. Lo que significa que el cuidado debe seguir”, afirmó el especialista.

Lactancia materna

Aún no hay evidencia de que el coronavirus se transmita a través de la lactancia materna y, además, los especialistas destacan que los beneficios de la lactancia superan la probabilidad de contagio.

Si la madre tiene COVID positivo, al momento de la lactancia deberá colocarse su barbijo, realizar higiene de manos y de los pechos, distanciar la cuna del bebé de su cama y necesitará de alguien sano que la ayude a trasladar al niño.

“Hasta ahora lo que se ha demostrado es que la transmisión vertical, es decir el contagio del virus de la madre al bebe durante el embarazo, el parto y el puerperio es muy bajo, menor al 1%, aunque todo esto es dinámico y cambiante”, explicó el especialista.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!