Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 16:15 - Este domingo Lezama inaugura el Camino de Felicitas / Harispe recibió a productores de la Sociedad Rural de Lezama / Grupo de trabajo de la Parroquia Cristo Rey / Actualización Cianosemáforo / Espacio ANSES / Colecta de sangre solidaria / Centro de Formación Profesional 401 / Lezama compartió el viernes la 34° Estudiantina / Jugar cara a cara: La clave del tiempo compartido / Destacan el rápido accionar policial / Entrega de premios y muestra de autos / El Club Cobo anuncia la entrega de los premios "Schmidt" y "Nini Codazza" / El presidente del Lefu disconforme con la Liga / El municipio cedió una parcela para la expansión de un laboratorio / Espacio Literario / Ya tiene rival el Lefu / Campaña de "descacharreo" / Evento solidario por Milo en el Teatro Brazzola / Como serán los cruces del Lefu en todas las categorías / El camino de La Horqueta con la traza reducida por la crecida de las aguas /

  • 22.8º

4 de julio de 2020

¿Volverán las clases en Agosto?

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, brindó los detalles de cómo debe ser el protocolo para la vuelta a clases. El retorno sería gradual según mencionó el funcionario.

El protocolo base para la vuelta a las clases presenciales en aquellas zonas que la situación epidemiológica lo permita fue difundido por el ministerio de Educación que comanda Nicolás Trotta, tras acordarlo con autoridades provinciales y representantes de la comunidad educativa.

Bajo el título de “Protocolo Marco y lineamientos federales para el retorno a clases presenciales en la educación obligatoria y terciaria”, la cartera de Educación estableció los parámetros mínimos para que los alumnos puedan retornar a las aulas, pero las escuelas deberán cumplir una serie de requisitos obligatorios.

Sin dudas esto será un desafío para los establecimientos educativos que no cuentan con un presupuesto acorde para satisfacer las obligaciones que determina el protocolo de seguridad sanitaria y en esto deberán poner el ojo aquellas jurisdicciones que habiliten a estas instituciones.

Es que el protocolo exige una readecuación previa de las instalaciones y capacitación de todo el personal. Además, deberán asegurar acceso a agua potable, jabón, toallas de papel descartables, alcohol en gel o líquido al 70° en todas las instalaciones.

Más allá de la presencia de estos elementos para asegurar espacios sanitizados, será obligatorio desde los primeros grados el uso de tapabocas casero que cubra boca, nariz y mentón. No así para jardines de infantes. 

Entre los distritos que por el momento estarían en condiciones de volver están: Lezama, Pila, Belgrano, General Paz, aunque esto está sujeto a la situación en la que se encuentren en Agosto.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!