Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 02:51 - Comienzo de pretemporada / Por más diversidad en libertad / Espacio ANSES / Myriam Mongay se reunió con autoridades de ANSES y PAMI / Organización Carnavales 2026 / Hoy comienza en el polideportivo la colonia de verano para Adultos Mayores / Columna sobre Medio Ambiente / Confirmado: Rodo Corti es el nuevo DT del Lefu / Cuadra 85 / Obra de 42 lotes con Servicios / Gestiones del intendente Harispe para continuar el recambio de luminarias por LED / Disfrutando un verano interactivo, con mucho movimiento y creatividad / Espacio UATRE / Nuevos Servicios en el Hospital / Corti cerca de volver al Lefu / María Rosa Mística te damos la bienvenida e invocamos tu protección / Tardes de diversión y aprendizaje en la pileta municipal / Mejoras en las condiciones del fútbol local de cara a un nuevo año de competencia / La Columna del Dr. Celeste / Informe CECAITRA /

  • 22.8º

4 de julio de 2020

¿Volverán las clases en Agosto?

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, brindó los detalles de cómo debe ser el protocolo para la vuelta a clases. El retorno sería gradual según mencionó el funcionario.

El protocolo base para la vuelta a las clases presenciales en aquellas zonas que la situación epidemiológica lo permita fue difundido por el ministerio de Educación que comanda Nicolás Trotta, tras acordarlo con autoridades provinciales y representantes de la comunidad educativa.

Bajo el título de “Protocolo Marco y lineamientos federales para el retorno a clases presenciales en la educación obligatoria y terciaria”, la cartera de Educación estableció los parámetros mínimos para que los alumnos puedan retornar a las aulas, pero las escuelas deberán cumplir una serie de requisitos obligatorios.

Sin dudas esto será un desafío para los establecimientos educativos que no cuentan con un presupuesto acorde para satisfacer las obligaciones que determina el protocolo de seguridad sanitaria y en esto deberán poner el ojo aquellas jurisdicciones que habiliten a estas instituciones.

Es que el protocolo exige una readecuación previa de las instalaciones y capacitación de todo el personal. Además, deberán asegurar acceso a agua potable, jabón, toallas de papel descartables, alcohol en gel o líquido al 70° en todas las instalaciones.

Más allá de la presencia de estos elementos para asegurar espacios sanitizados, será obligatorio desde los primeros grados el uso de tapabocas casero que cubra boca, nariz y mentón. No así para jardines de infantes. 

Entre los distritos que por el momento estarían en condiciones de volver están: Lezama, Pila, Belgrano, General Paz, aunque esto está sujeto a la situación en la que se encuentren en Agosto.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!