Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 01:51 - Alerta por estafas con falsos censistas / El crecimiento de la EP 11 y un nuevo edificio que proyecta sus servicios educativos / Jornada de actualización del carnet de manipulación de alimentos / Pádel masculino / Festejos del Día de la Independencia / Cuartos de Final de la Liga de Chascomús / Entrega de Móviles Policiales / Alianza la Libertad Avanza y el PRO / Elecciones 2025: ¿Qué distritos definen la Quinta Sección? / Loteo privado / La Diócesis de Chascomús recaudó más de 28 millones de pesos en la Colecta Anual de Cáritas / Escritura en Mano / Feria de Emprendedores / Harispe recibe en Lezama a la ministra Estela Díaz / La nueva Plaza Marinacci / CECAITRA: La justicia ratificó el funcionamiento de los radares / Espacio ANSES / Fútbol Liguista / Juegos Bonaerenses: Se realizó la etapa local de padel femenino / Este 9 de Julio Lezama festeja la Independencia /

  • 22.8º

2 de julio de 2020

Despedida a Aldo Crubellier, el payador de Lezama

La Municipalidad de Lezama lamenta el fallecimiento de Don Aldo Crubellier, el Payador de Lezama, que supo representar a esta comunidad en distintos escenarios como un gran referente de los versos repentinos.

La Municipalidad de Lezama lamenta el fallecimiento de Don Aldo Crubellier, el Payador de Lezama, que supo representar a esta comunidad en distintos escenarios como un gran referente de los versos repentinos. Había estado en 2019 en Lezama, invitado por la Dirección de Cultura y Relaciones Institucionales cuando se colocó el cartel que identifica el popularmente denominado Camino del Payador.

“Teníamos planeada su despedida en una actuación en el Complejo Cultural General San Martín dónde iba anunciar su retiro de los festivales y nos dejaría su guitarra como legado. No pudo ser”, manifestó el director de Cultura Darío Blanco. Los sucesos devenidos de la pandemia obligaron a suspender los eventos culturales masivos y es por eso que hoy, desde otros espacios, despedimos y rogamos el descanso eterno de Don Aldo.

Desde muy joven mientras se desempeñaba en oficios rurales en el paraje La Florida supo soñar con que otros oyeran sus rimas y logró un próspero camino de versos, imitando primero a los destacados argentinos y uruguayos de la poesía surera, y luego iniciando su propio recorrido, por innumerables escenarios, programas de radio y televisión y trabajos discográficos. Tenía 80 años.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!