Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 18:34 - Hugo Varela en el Complejo Cultural / Encuesta CECAITRA / Domicilio Vial Obligatorio / La APREVIDE visitó el Higinio Aparicio / Piden 6 años de prisión para el chofer del micro que volcó en Lezama en 2019 / Día del Periodista / ¿Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de este año? / Pase a Planta Temporaria / Más familias a un paso de tener la casa propia / Entrevista a Leo Etchart / "Cuando las ranas crien pelos" / Vuelve el Tren Sanitario / Personal de Desarrollo Social se capacitó en RCP / Ni Una Menos / Día Mundial del Medio Ambiente / Juegos Bonaerenses 2023 / Se entregaron los primeros carnets y diplomas del curso "Manipulación de Alimentos"? / El Lefu ganó 1 a 0 como visitante a Independiente / Encuentro de Motos / Día del Bombero Voluntario /

  • 22.8º

26 de junio de 2020

Descartaron el envío de pacientes del conurbano al interior

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, descartó la posibilidad del traslado de pacientes del conurbano al interior y aseguró que eso no tiene “sentido sanitario ni económico”.

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, descartó la posibilidad del traslado de pacientes del conurbano al interior y aseguró que eso no tiene “sentido sanitario ni económico”.

“No está previsto mandar pacientes del conurbano al interior”, aseguró Bianco, al tiempo que aclaró: “estoy sorprendido por las interpretaciones que hicieron algunos intendentes de los convenios que firmamos”.

Los convenios prevén un pago de 2.000 pesos por paciente con Covid-19 por día destinados a centros extra hospitalarios. Es decir, son los lugares que se montaron en algunos distritos para recibir a pacientes leves que necesitan estar aislados y no pueden hacerlo en sus viviendas.

“Estos convenios se firmaron a pedido de los intendentes, que nos vinieron a ver porque tenían un gasto adicional relacionado con el sostenimiento de los centros de aislamiento municipal que habían puesto en marcha con fondos propios”, destacó Bianco. Como se les hacía complicado mantenerlos, tanto en comida como en gastos de mantenimiento como la compra de insumo, el Gobierno decidió abonar una especie de cápita por cada paciente alojado allí.

“Podría existir algún acuerdo entre intendentes para el traslado de un paciente de una ciudad del interior a otra vecina, pero no creo que eso pase, porque no vemos posibilidad de desborde en esas ciudades”, agregó el funcionario.

De esta manera, Bianco salió al cruce de algunos alcaldes y legisladores que advirtieron sobre la posible llegada de pacientes del conurbano ante un posible colapso sanitario.
Uno de los que los planteó fue Héctor Gay (Bahía Blanca), quien aseguró que este municipio tiene más de 100 camas Covid-19 para utilizar y que no sería descabellado trasladar pacientes a ese distrito ya que el sistema “tiene que ser solidario”. Sin embargo, desde Tandil, Miguel Lunghi, se mostró opuesto ya que señaló que primero se debe estudiar la curva de ascenso para considerar las camas disponibles para potenciales pacientes locales.

Desde otras ciudades como Junín o Azul también encendieron la luz de alarma ante los trascendidos. Y desde Mar del Plata, el titular del SAME, Juan Di Matteo, anticipó que “el municipio de General Pueyrredon no recibirá pacientes infectados de otras ciudades”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!