22.8°C
Despejado
5 de noviembre de 2025

Peatones y ciclistas tienen la prioridad en la calle. Además, existen reglas que regulan la circulación en rotondas y en calles sin semáforos. La mayoría de los conductores conoce la normativa vial. Escucha el informe de Facundo Jaime.
Además de los instrumentos que ordenan el tránsito como los semáforos, las señales de tránsito o los dispositivos sonorosos y/o luminosos; existen reglas imprescindibles para los conductores a la hora de salir a la calle.
El Observatorio de CECAITRA, la Cámara que nuclea a empresas productoras de software vial, realizó un sondeo en hogares para conocer el nivel de conocimiento sobre las prioridades en el tránsito.
En primer lugar, pregunto: “¿Quién tiene prioridad de paso en una esquina de dos calles de igual jerarquía sin semáforos?”. Allí, el 78 % contestó correctamente que la tiene el que circula por la derecha; el 12% dijo que el que circula por la izquierda; y el resto no eligió ninguna opción.
Continuando con las prioridades se consultó: “Cuando un automóvil y una bicicleta en una ciclovía van en un mismo sentido y el automovilista quiere girar a la izquierda, ¿quién debe detenerse y ceder el paso?”. Aquí, el 70% respondió correctamente que el automovilista debe detenerse; el 20% que debe hacerlo el ciclista; y el 10% no supo cuál de los dos. Es decir, que 7 de cada 10 conocía la normativa vial.
La ley de tránsito nacional expresa las prioridades en su artículo 41: Todo conductor debe ceder siempre el paso en las encrucijadas al que cruza desde su derecha. Esta prioridad del que viene por la derecha es absoluta, y sólo se pierde ante: La señalización específica en contrario; los vehículos ferroviarios; los vehículos del servicio público de urgencia, en cumplimiento de su misión; los vehículos que circulan por una semiautopista (Antes de ingresar o cruzarla se debe siempre detener la marcha); los peatones que cruzan lícitamente la calzada por la senda peatonal o en zona peligrosa señalizada como tal; debiendo el conductor detener el vehículo si pone en peligro al peatón. También, el inciso g del mismo artículo plantea que se pierde la prioridad cuando se conduzcan vehículos de tracción a sangre, como las bicicletas.
Por último, se consultó: “¿quién tiene prioridad en las rotondas?”, y el 65% respondió correctamente que la tiene “el que circula en ella”; el 30% contestó erróneamente “el que llega primero”; el resto no eligió ninguna opción.
La normativa vial afirma en su artículo 43 que “si se trata de una rotonda, la circulación a su alrededor será ininterrumpida sin detenciones y dejando la zona central no transitable de la misma, a la izquierda. Tiene prioridad de paso el que circula por ella sobre el que intenta ingresar debiendo cederla al que egresa, salvo señalización en contrario”.
“Es imprescindible que los conductores conozcan las normas de tránsito, pero más importante es que las obedezcan. Más allá de las distintas reglas de prioridad se debe salir a la calle sabiendo que el peatón y el ciclista siempre tendrán el paso, al ser los actores más vulnerables del tránsito”, destacó Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial.
“Conocer las prioridades se convierte en una herramienta elemental para evitar siniestros viales. Desde CECAITRA impulsamos conductores con conciencia vial, saliendo a la calle con respeto, atención y responsabilidad. Debemos ser conscientes de que nuestra vida y la de los demás está peligro si no conducimos de manera adecuada y segura”, finalizó Jaime.
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
5492241474214