Lunes 25 de Septiembre de 2023

Hoy es Lunes 25 de Septiembre de 2023 y son las 04:20 - ?Los Docentes dejan huellas en cada uno de nosotros" / Recibimos la Primavera en Lezama / El Municipio pagará el bono el próximo martes / ¡Felicitaciones Manuel Hatrick! / Peregrinación a Luján / Espacio Unión por la Patria / Provincia lanzó una red de diagnóstico por imagen y segundas opiniones por teleconsulta / Lefu visita a Deportivo Castelli el fin de semana / Colecta Solidaria / Norma y Anita son de Oro / El Lefu jugará el Regional / Entrevista al Profesor Walter Rodríguez / Se realizará una Jornada de Reciclaje el domingo 24 de septiembre / Plan de Escrituración del Instituto de la Vivienda / El Municipio renovó el comodato con SEDA por la playa de estacionamiento de camiones / Diálogo con el Ministerio de Trabajo y Producción / Secuestro de Motos / Norma y Anita finalistas / Torneo Regional 2023-24 / Lefu - Ranchos suspendido /

  • 22.8º

6 de diciembre de 2019

Apicultura: Buenas prácticas para buenas ventas

El jueves 28 se realizó en Chascomús una Jornada de capacitación en salas de extracción de miel, organizada por la Mesa Apícola local.

 

El jueves 28 se realizó en Chascomús una Jornada de capacitación en salas de extracción de miel, organizada por la Mesa Apícola local, contando con una importante afluencia de público y la colaboración de los Ministerios de Agroindustria de la provincia de Bs. As. y de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, sumándose empresas locales.

La jornada comenzó con la donación de 10 núcleos a la Unidad Demostrativa “Chascomús” por parte de la flamante Cooperativa Apícola “Las Encadenadas” y del productor José Ferrari, a través de la Municipalidad de Chascomús, lo que dio lugar a un breve repaso de la historia de la Mesa Apícola y de la Cooperativa.

Buenas Prácticas

La convocatoria estuvo centrada en las buenas prácticas que deben observarse en todas las salas de extracción, pero también hubo espacio para el tema mercados, precios, y requerimientos para exportación.

Cecilia Mouteira y Ariel Guardia López (MAIBA) fueron los encargados de iniciar las charlas técnicas, seguidos por Alfonso Lorenzo (MAGyP) quien profundizó sobre precios y evolución de los mercados; Juan Moja (Municipalidad de Chascomús) que explicó los alcances y requerimientos de la libreta sanitaria, y Yamila Cheade (CIPSA), Gerente de Calidad e inocuidad quien detalló los nuevos controles que realizan los compradores, fundamentalmente de EE.UU.

La cita fue en la sala habilitada de Juan Fernández, ubicada en Chascomús, pero a la convocatoria respondieron los productores de otras salas locales (habilitadas o en trámite) como también de Villa Gesell, Castelli, Dolores, Maipú, Gral. Belgrano, Ranchos y Lezama.  Al finalizar compartieron un refrigerio, invitados por CIPSA S.A.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!