Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 12:27 - Valentina Funes corrió en Entre Ríos / Cronograma de vacunación antirrábica para esta semana / Lezama tendrá formación universitaria / Se seleccionará personal para Inspectoría y el C.O.M / El Lefu crece como institución / Se cerraron las Compuertas / Equinoterapia / Espacio UATRE / Homenaje a la Bandera y al General Manuel Belgrano / Primer encuentro anual de la Mesa local Intersectorial que trata la violencia por razones de género / Lezama fue anfitrión de un encuentro de Futsal infantil / "La Municipalidad mezcla todos los residuos cuando los levantan" / El viernes 27 habrá asueto para las dependencias municipales de Lezama / Estela Díaz visitará nuestro distrito / Defensa Civil Lezama informa / Campaña Solidaria: "Te abrigo" / Dos jornadas a puro talento local / Encuentro en el Concejo Deliberante / Vuelta a la actividad en los pesqueros / ¿Que es Tejeriando? /

  • 22.8º

15 de enero de 2019

¿Cuál es el estado de las rutas a la Costa Atlántica?

“...hay que manejar con precaución cuando se circula por Lezama” dice en una parte la nota, y agrega: “Esta zona con edificios públicos, escuelas, comercios y cruces peatonales es muy transitada...”

Una de las tantas preguntas que posiblemente se haga un automovilista que se disponga a viajar a la Costa Atlántica bonaerense, es en qué estado se encuentran las rutas que lo conduzcan hacia este lugar de veraneo. Atento a esta inquietud, un equipo del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) hizo una recorrida por las rutas principales para identificar los puntos más críticos y también evaluar las obras de mejoras que se están llevando a cabo.
El relevamiento se realizó en los trayectos que unen la Ciudad de Buenos Aires con Pinamar, también entre Pinamar y San Clemente del Tuyú y luego, desde allí, a General Conesa, una zona de gran concentración de siniestros.
A continuación, observaciones del informe de CESVI Argentina que hay que tener en cuenta para disfrutar del viaje y reducir al mínimo los riesgos.

Buenos Aires –Pinamar
El estado general de la Autovía 2 fue calificado entre regular y bueno. Presenta zonas emparchadas y ahuelladas sobre el carril derecho que la hacen complicadas en condiciones climáticas adversas. Además, existen lugares donde la señalización sobre la calzada se encuentra desgastada.
Cabe mencionar que se están realizando tareas de bacheo y repavimentación, desde Hudson, kilómetro 40, hasta el kilómetro 57. Una constante a lo largo de esta ruta son los cruces a nivel, los retomes y los ingresos a campos, con los riesgos que todo esto implica.
Por otra parte, hay que manejar con precaución cuando se circula por Lezama. Esta zona con edificios públicos, escuelas, comercios y cruces peatonales es muy transitada.
A la altura de Chascomús se ubica una estación de servicio en el centro de la autovía y un parador. Los vehículos que salen de allí, a baja velocidad, pueden encontrarse repentinamente con aquellos que vienen circulando por el carril rápido.
También hay que prestar atención al tomar la segunda rotonda que aparece sobre la Ruta Provincial 63. Tiene un radio de giro muy pronunciado y se angosta mucho sobre el carril al que se debe ingresar.
A la noche se complica más, ya que esa zona no está iluminada. Ni bien se cruza el paso a nivel en Dolores, hay que estar alerta: los puestos de productos regionales y pesca prácticamente invaden peligrosamente la colectora.
Entre General Conesa y General Madariaga (62 kilómetros sobre la Ruta Provincial 56) se está construyendo la segunda calzada, con lo cual allí hay camiones, máquinas viales y hombres trabajando.
Dadas estas circunstancias se producen demoras porque hay zonas de circulación reducidas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!