Lunes 20 de Enero de 2025

Hoy es Lunes 20 de Enero de 2025 y son las 12:55 - Grupo Renacer / Columna sobre Medio Ambiente / Lezama Ilumina 2025 / Destacan el trabajo de policía y monitoreo de Lezama en el esclarecimiento de un delito / Se suspendieron los eventos del fin de semana / Espacio UATRE / Leo Etchart: Presidente del Lefu / A buen ritmo avanza la obra de ampliación de la EP N° 11 / La columna del Dr. Celeste / Exitosa primera noche de peatonal y música de la temporada / Peligro de Incendio / Gestiones por viviendas / Torneo Amistad: Deportivo Chascomús resultó campeón / Espacio ANSES / La primera radio de Lezama / Cambios en el sistema de recolección de residuos / Gestiones por la continuidad de las obras de vivienda / Hablemos de Yoga... / El lunes 13 de enero habrá misa en el Paraje ?El Destino? / Hasta el 31 de marzo hay tiempo para presentar la libreta de la Asignación Universal por Hijo /

  • 22.8º

16 de junio de 2015

Cinco varones, cinco transgresores

Colaboración en recuerdo de los inmigrantes que se establecieron en esta zona

-¡Maaaaá! Las tres carabelas partieron del Puerto de Palos ¿no?
-¡Sí!
-¿Venían a descubrir nuevos continentes y traían cosas nuevas? ¿Lo que hoy nosotros los nietos y bisnietos de aquellos inmigrantes aprendimos y disfrutamos?
-¡Sí!
-¡Maaaaá! ¿Y tu papá, los abuelos, bisabuelos y las otras personas vinieron en un barco también?
-¡Sí!
-¡Grandes ellos Próceres del Progreso también!
-Cinco hombres, cinco transgresores partieron en las entrañas del contingente de ese barco con la carga bien estructurada, silenciosa: esperanza, sueños, progreso, estabilidad, futuro.
1)En la cresta de las olas, viajaban el progreso y la estabilidad.
2)En la mansedumbre del mar, y en cada amanecer, viajaban la esperanza y los sueños.
3)Y en las cercanías de la nueva tierra, una casa grande, infinita, pintada con un solo color: FUTURO.
Continúa su viaje el barco, iluminado por una luna brillante que resaltaba aún más la inmensidad del mar. ¡Falta menos y el deseo en las mentes y los corazones! ¿Vamos hacia la América del Sur!
En el silencio de esas noches interminables se sentían voces inventadas o presentes también ¡Tierra! ¡Tierra!
-¡Maaaaá! ¿Tu papá, mi abuelo, bisabuelo y los demás vivieron en una casa grande?
-¡No! Fueron ubicados en zonas rurales y en zonas urbanas, formando colonias y pueblos de acuerdo a su nacionalidad, manteniendo sus costumbres, idioma, religión, sus comidas, música. Y aprendían nuestro idioma también. Y nuestras formas de convivencia
-¡Maaaaá! ¿Por eso aprendiste a cocinar comidas francesas y palabras en francés?
-¡Sí! ¡Algunas palabras! Porque los abuelos y bisabuelos hablaban más los dialectos que eran propios de los Alpes franceses, con otras expresiones y palabras.
-Cinco varones, cinco transgresores…
¡Y el barco llegó! ¡El barco amarró!
¡Qué buen aire soplará para este barco impaciente!
Llantos de angustia por el desarraigo no querido, pero de fe y esperanza también, en busca de la tierra propia, que les dará identidad y los formará como personas libres de pensamiento y elección. Les permitirá construir el cimiento firme, para armar día a día su estructura sólida indestructible ("la familia"), con los nutrientes que en la escuela de la vida les proveerá, "el trabajo digno".
Cinco varones, cinco transgresores.
Amasaron su instrucción, su educación con los valores propios de cada uno, guiados por su inteligencia innata.
Transgresores de los medios materiales, dando resoluciones inmediatas a los proyectos y acontecimientos de esa época.
-Cinco varones, cinco transgresores…
También una tarde tiraron las estampitas que la abuela les regaló, ya no escuchaban sermones. Fueron monaguillos, músicos, el bandoneón, armónica, acordeón alegraban los atardeceres en la casa.
El chofer, con su camión amado, cuidado como propio, dejando perfecta cada pieza rota, sin tecnologías ni computarización.
¡Qué maestro panadero! Amasar, cocinar a la perfección el pan. Horas y horas de amor por su trabajo.
¡Qué distinción en todos los detalles y trato! ¡Como lucen las mesas del restaurante!
El mozo elegante, dando la mejor resolución a pesar de los medios y estructuras primarias para la época.
El pintor que inventó colores armonizando con su armónica, pintura y música.
Y el elegante de relación, de ayuda, de asistencia humana.
-Cinco hombres, cinco transgresores…
-Se fueron cada uno con sus historias, cada uno con sus cosechas de las semillas que sembraron: sus familias, sus sueños, sus proyectos que solo ellos sabrán si se cumplieron y sus herencias que son reivindicados en sus hijos, nietos y bisnietos.
-¡Maaaaá! Tu papá, los abuelos, los bisabuelos que vinieron de la ciudad de Bern, en los Alpes franceses, están en el cielo de viaje llevando nuestros mejores flores, las más lindas, más frescas de nuestro amor por ellos,
-¡Sí! Y en el mejor lugar, en nuestros corazones.
¡Bonjour hommes!

Elvia C. Chaye

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!