Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 18:02 - Nuevo taller de narración y literatura / Hoy comienza la diplomatura universitaria en Lezama / Peregrinación a Luján / La columna del Dr. Celeste / Así disfrutamos la bienvenida a la primavera / Cambios en la Escuela Municipal de Educación Vial / Calendarios de pagos de octubre / Bonaerenses: Lezama culminó hoy su participación en la etapa regional / Cuenta DNI: cuáles son los descuentos y beneficios especiales disponibles en octubre / Lezamenses a Mar del Plata / Francesco Mognone se sumó a los finalistas de Mar del Plata / Valentina Funes no pudo terminar en Buenos Aires / El Cepillo de Dientes / Entrevista a Lorena Silva / 6° Aniversario del CCGSM / Primer torneo de pádel por la Concientización sobre el Cáncer de Mama / El jueves comienza a dictarse la primera carrera universitaria en Lezama / Más vecinos recibirán las escrituras de sus viviendas / Se prepara una nueva siembra de alevinos de pejerrey / Llegan las reliquias de Santa Mama Antula a Lezama /

  • 22.8º

17 de junio de 2025

CARBAP reclama a Nación las obras en El Salado

A través de un comunicado titulado "El Salado y el costo de la inacción", la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), reclamó por la continuidad de las obras hídricas de la cuenca del Salado.

A través de un comunicado titulado "El Salado y el costo de la inacción", la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), reclamó por la continuidad de las obras hídricas de la cuenca del Salado, completamente paralizadas desde la asunción de Javier Milei.

En su texto recuerdan que el Plan Maestro fue concebido en 1999, financiado por el Banco Mundial. Pasado más de un cuarto de siglo, se completaron tres de las cinco etapas previstas, la última de ellas cuando Gabriel Katopodis era ministro de Obras Públicas en el Gobierno de Alberto Fernández.

"El año 2025 fue especialmente crítico, con tres eventos climáticos severos que anegaron más de 2 millones de hectáreas. Estos episodios reafirmaron tanto el valor de las obras ya ejecutadas como la urgencia de finalizar las que aún están pendientes", sostiene la entidad patronal.

La cuestión de fondo tiene que ver con el cambio climático, cuya existencia el gobierno nacional libertario se empeña en negar: el objetivo de la obra es mitigar el impacto tanto de las sequías como de las inundaciones, ambos fenómenos cada vez más frecuentes.

La última inundación se produjo el fin de semana del 17 y 18 de mayo pasado, cuando algunas zonas registraron precipitaciones de hasta 400 milímetros. En esa ocasión, algunos productores de la zona publicaron en redes sociales fotos satelitales que mostraban la enorme diferencia del cauce en las zonas donde se realizaron obras respecto de aquellas que el gobierno de LLA decidió sacrificar en nombre del superávit fiscal.

"Esta demora ha provocado pérdidas productivas superiores a 5.000 millones de dólares, mientras que los aportes fiscales, solo por derechos de exportación, superan los 35.000 millones de dólares. La paradoja es evidente: la región ha financiado reiteradamente las obras que se le siguen negando", concluyen.

Los ruralistas apoyaron masivamente a este gobierno en el balotaje de noviembre de 2023 con la expectativa de una baja o eliminación de retenciones y ahora se encuentran con las manos vacías: con retenciones, sin obras y con el agravante del dólar barato que encarece los costos.

La zona afectada comprende los partidos de Roque Pérez, 25 de Mayo, Navarro, Lobos, Alberti, Ayacucho, Maipú, General Madariaga, Tordillo, Castelli, Lezama, General Guido, Mar Chiquita, General Lavalle, Dolores, Pinamar, Villa Gesell, Partido de la Costa, Pila, General Belgrano, Chascomús, Punta Indio, Magdalena, Azul, Rauch, General Alvear, Tapalqué, Saladillo y Las Flores.

Esta región es el corazón productivo de la provincia y la región. Abarca 17 millones de hectáreas, concentra el 75 por ciento del stock vacuno bonaerense, produce más del 70 por ciento de los granos de la provincia y genera más del 20 por ciento de la leche producida en el país

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!